Erosión de la confianza en los bancos centrales puede elevar expectativas de inflación, advierte FMI

Por Andrea Shalal y David Lawder

WASHINGTON, 14 oct (Reuters) – El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el martes que presionar a los bancos centrales para que bajen las tasas de interés “siempre es contraproducente”, advirtiendo de que la erosión de la confianza en las autoridades monetarias podría desanclar las expectativas de inflación.

El economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, dijo que el prestamista mundial estaba observando crecientes presiones sobre los bancos centrales para que bajaran las tasas de interés, pero no mencionó a ningún país.

Gourinchas sostuvo que la pérdida de confianza en los bancos centrales podría tener consecuencias negativas para los esfuerzos por mantener bajo control las expectativas de inflación, una lección aprendida en el pasado por las economías avanzadas y emergentes.

“La confianza en los bancos centrales ayuda a anclar las expectativas de inflación, y es necesario proteger esta credibilidad. A medida que se erosiona la confianza, la inflación y las expectativas de inflación siempre suben, la estabilidad macroeconómica se deteriora y todo el mundo sale perdiendo”, dijo a los periodistas en las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial en Washington.

Economistas e inversores han expresado su preocupación en los últimos meses por los ataques a la independencia de la Reserva Federal de Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha instado repetidamente al banco central estadounidense a recortar drásticamente las tasas de interés, burlándose del liderazgo del presidente de la Fed, Jerome Powell, y tratando de despedir a una de las responsables de política monetaria, Lisa Cook.

Trump también nombró al jefe del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, Stephen Miran, para que cumpla el mandato de la exgobernadora de la Fed Adriana Kugler hasta enero.

El FMI había advertido en su anterior informe sobre perspectivas económicas mundiales, publicado en julio, que cualquier pérdida de independencia de los bancos centrales podría socavar los esfuerzos por mantener bajo control las expectativas de inflación, lo que podría desencadenar una oleada de inestabilidad financiera, monetaria y macroeconómica.

(Reporte de David Lawder y Andrea Shalal; edición en español de Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9D0X1-VIEWIMAGE