¿Qué dicen los analistas sobre la economía argentina? Semana del 13 al 17 de octubre

BUENOS AIRES, 13 oct (Reuters) – Analistas opinan sobre el futuro de la economía de Argentina luego que Estados Unidos anunciara su intervención directa en la plaza cambiaria local y confirmara un intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares.

El apoyo estadounidense a la gestión del presidente libertario Javier Milei se conoce a semanas de una elección legislativa en la que el oficialismo buscará aumentar su presencia en el Congreso, donde cuenta con minoría.

Milei se reunirá este martes con su par estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca, en momentos en que se celebran las ‘Reuniones Anuales 2025’ del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.

* “El respaldo de Washington alienta una tregua financiera, pero no garantiza gobernabilidad ni sostenibilidad: es un salvavidas, no una brújula”, dijo el economista Luis Secco.

* “El apoyo estadounidense solo se aprovechará completamente si Argentina logra forjar un consenso político más amplio y se ajusta el régimen cambiario”, dijo en un informe el JP.Morgan.

“El régimen cambiario es adecuado para el momento, pero después de las elecciones será necesario introducir ajustes”, estimó.

* “En términos generales, la expectativa entre los inversores es que se aproveche esta gran oportunidad histórica -con chances incluso de convertirse en un ‘game changer’- para generar un amplio acuerdo político que permita reforzar la gobernabilidad y la capacidad legislativa para impulsar reformas estructurales”, dijo el economista Gustavo Ber.

“De resultar satisfactoria dicha dinámica podría potenciarse la expectativa de un desplome del riesgo país que permita un ‘rollover’ de vencimientos a futuro, y así focalizarse de lleno en el crecimiento económico a partir de mayores inversiones privadas”, estimó.

* “Más allá del inusual mecanismo financiero, lo central del anuncio radica en su dimensión y efectos potenciales sobre la estabilidad. La línea de swap por 20.000 millones de dólares y la intervención directa en el mercado cambiario constituyen medidas contundentes para modificar las expectativas en el corto plazo”, dijo Eric Ritondale, economista del agente de liquidación y compensación Puente.

“El respaldo directo del Tesoro estadounidense no solo aporta liquidez, sino también validación política y credibilidad externa a las reformas en curso”, agregó.

* “El apoyo (…) fue histórico y contundente. La magnitud del nuevo financiamiento equivale al último programa con el FMI (EFF 2025)”, dijo Adcap.

“La alineación ideológica y geopolítica de Argentina con Washington resultó clave para que el Gobierno de Trump anunciara semejante respaldo”, añadió, y señaló que “este respaldo, claramente le otorga más tiempo al régimen de bandas cambiarias, que incluso el secretario del Tesoro (estadounidense) mencionó que le parecían adecuadas en este contexto”, señaló.

* “Consideramos que en parte se trata de una muy fuerte campaña de expectativas a favor de la estabilidad financiera en Argentina y por consiguiente de su Gobierno actual”, señaló VatNet Financial Research.

“La idea sería llegar a las elecciones sin mayores sobresaltos; en el futuro será indispensable lograr un flujo de divisas positivo para atender los compromisos básicos, incluyendo los intereses de la deuda externa”, agregó.

(Reporte de Walter Bianchi; Editado por Jorge Otaola)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9C0HZ-VIEWIMAGE