Por Sinéad Carew y Dhara Ranasinghe
NUEVA YORK/LONDRES, 13 oct (Reuters) -El índice MSCI de renta variable mundial recuperaba algo de terreno el lunes tras las fuertes ventas del viernes, ya que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suavizó su tono sobre la guerra comercial entre Estados Unidos y China, pero el oro tocó nuevos máximos históricos.
* El viernes, Trump amenazó con imponer aranceles del 100% a China desde el 1 de noviembre en respuesta a los recortes chinos a las exportaciones de elementos de tierras raras. Durante el fin de semana, Pekín defendió su medida como una respuesta a la agresión estadounidense, pero no llegó a imponer nuevos gravámenes a los productos estadounidenses.
* El domingo, el presidente estadounidense se mostró más conciliador al publicar en las redes sociales que Estados Unidos no quería “hacer daño” a China.
* “El viernes fue una gran venta masiva y hoy es un gran rally. La venta del viernes se debió a que Trump amenazó con imponer aranceles del 100% a China. Hoy Trump está dando marcha atrás en eso”, dijo Tim Ghriskey, estratega senior de carteras de Ingalls & Snyder en Nueva York. “Fue un comercio de miedo el viernes y un comercio de euforia hoy”.
* A las 1608 GMT en Wall Street, el Promedio Industrial Dow Jones sumaba 574,04 puntos, o un 1,26%, a 46.053,64 unidades, el índice S&P 500 ganaba 100,87 puntos, o un 1,53%, a 6.652,44 unidades, mientras que el Nasdaq Composite subía 450,00 puntos, o un 2,03%, a 22.654,43 unidades.
* El indicador MSCI de valores de todo el mundo avanzaba 7,15 puntos, o un 0,74%, a 979,40 puntos.
* El oro al contado subía un 2%, a 4.097,57 dólares la onza. Los futuros del oro estadounidense ganaban un 2,89%, a 4.090,80 dólares la onza.
* “El oro es el comercio del miedo. Incluso con Trump dando marcha atrás en los aranceles del 100% a China hay miedo ahí fuera y el oro es tradicionalmente el lugar donde esconderse”, dijo Ghriskey. Además, los analistas de materias primas de BofA dijeron en una nota el lunes que habían elevado su pronóstico para el oro a 5.000 dólares la onza para el próximo año desde 4.400 dólares.
* El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,33%, aunque Francia siguió en el punto de mira, con el reelegido primer ministro Sébastien Lecornu sometido a presión para lograr un acuerdo presupuestario.
* En cuanto a las divisas, el índice dólar, que mide la cotización del billete verde frente a una cesta de monedas que incluye al yen y al euro, subía un 0,26%, a 99,31 puntos.
* El euro bajaba un 0,47% a 1,1563 dólares, mientras que frente al yen japonés, el dólar se fortalecía un 0,85% a 152,43 yenes.
* Los precios del petróleo subían el lunes tras tocar mínimos de cinco meses el viernes, ya que los inversores se centraron en las posibles conversaciones entre los presidentes de Estados Unidos y China que podrían aliviar la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
* El crudo estadounidense ganaba un 1,77%, a 59,92 dólares por barril, y el Brent sumaba un 1,56%, a 63,71 dólares por barril.
(Reporte de Sinéad Carew en Nueva York, Dhara Ranasinghe en Londres y Wayne Cole en Sídney; editado en español por Carlos Serrano y Ricardo Figueroa)