Peso mexicano cae por perspectiva nuevos recortes a tasa clave, acciones Grupo México suben

CIUDAD DE MÉXICO, 9 oct (Reuters) – El peso mexicano revertía el jueves sus ganancias iniciales golpeado por crecientes expectativas de que Banco de México seguirá recortando su tasa clave de interés en lo que resta del año.

La bolsa en cambio subía impulsada por un avance de las acciones del minero Grupo México después de que Citi anunció que había rechazado su oferta para la compra de su negocio de banca minorista en el país, Banamex.

* La moneda cotizaba en 18.3809 unidades, con una depreciación de un 0.28%, a medida que el dólar cotizaba mixto frente a una cesta de divisas en un nuevo día del prolongado cierre parcial del Gobierno estadounidense, que mantenía suspendida la publicación de datos económicos.

* “El sentimiento sigue siendo positivo pero vulnerable, con traders activos comprando en las caídas y manteniendo vivo el momentum”, escribió Jorge González, director de la consultoría Asesores en Divisas y Riesgos, en una nota de análisis.

* A nivel local, la minuta del más reciente encuentro del Banco de México mostró que la junta de gobierno continuará valorando disminuciones adicionales a la tasa referencial, luego de reducir en septiembre el costo de los créditos por décima ocasión consecutiva.

* Por la mañana se dio a conocer que la inflación general aceleró el mes pasado, aunque menos de lo previsto, ofreciendo nuevos argumentos para que la autoridad siga flexibilizando su política monetaria, al menos en lo que resta del año.

* En el mercado accionario, el índice S&P/BMV IPC ascendía un 0.42% a 61,145.89 puntos, después haber operado gran parte de la mañana en terreno negativo.

* Los títulos de Grupo México encabezaban las alzas, con un 4.07% más a 147.12 pesos, apuntando a su tercera jornada de ganancias, luego de haberse desplomado el lunes un 15% al sorprender al mercado con sus planes para adquirir Banamex.

* En cuanto a la deuda, el rendimiento del bono a 10 años se negociaba en el mercado secundario sin cambios frente a su cierre previo, en un 8.67%, igual que la tasa a 20 años que se ubicaba en un 9.30%.

(Reporte de Noé Torres; Editado por Lizbeth Díaz)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL980WL-VIEWIMAGE