Los precios de los bienes de consumo en EEUU suben en septiembre, según Openbrand

WASHINGTON, 9 oct (Reuters) – Los precios de los bienes de consumo y personales de larga duración en Estados Unidos aumentaron en septiembre, según datos publicados por OpenBrand, pero el impulso de los aranceles a la importación parece estar desapareciendo.

El cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos, en su segunda semana, ha provocado la suspensión de la recopilación y publicación de datos económicos oficiales, incluido el índice de precios al consumidor de septiembre, que debía publicarse el próximo miércoles.

Esto ha dejado a los inversores escudriñando datos privados en busca de pistas sobre el estado del mercado laboral y la inflación.

La empresa de análisis de datos OpenBrand dijo que su Índice de Precios al Consumidor para bienes duraderos y personales aumentó un 0,58% intermensual, tras un alza del 0,45% en agosto. La medición de precios aprovecha la biblioteca de precios, promociones y disponibilidad de bienes duraderos y personales de OpenBrand, que abarca más de 400.000 productos.

La subida del mes pasado se debió al aumento de los precios de los productos de comunicación, cuidado personal y ocio, atribuido al fin en agosto de la exención “de minimis”, que permitía importar libres de impuestos artículos que costaban menos de 800 dólares.

“La eliminación de esta exención afectaría específicamente a los productos que son físicamente más pequeños y podrían empaquetarse, como teléfonos, computadores, consolas de videojuegos y artículos de cuidado personal”, dijo Ralph McLaughlin, economista jefe de OpenBrand. “Resulta que estos son los grupos de productos en los que estamos viendo una mayor aceleración de los precios”.

Sin embargo, los precios de los electrodomésticos se mantuvieron sin cambios después de haber subido en agosto. 

“Los bienes de gran tamaño, como los electrodomésticos y los equipos eléctricos para exteriores, están experimentando un enfriamiento del crecimiento de los precios, lo que sugiere que los efectos de los aranceles aplicados a principios de año ya se han repercutido y no están provocando una nueva inflación en estos grupos”, dijo McLaughlin.

Se trata de una evolución positiva y respaldaría la opinión de algunos economistas de que los efectos inflacionarios de los aranceles generalizados del presidente Donald Trump serían efímeros.

La inflación minorista se había acelerado en agosto, ya que las empresas repercutieron los mayores costos de los aranceles a las importaciones.

(Reporte de Lucia Mutikani; edición en español de Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL980PC-VIEWIMAGE