Por Michelle Nichols
NACIONES UNIDAS, 9 oct (Reuters) – Las Naciones Unidas reducirán en los próximos meses una cuarta parte del personal de mantenimiento de la paz en nueve operaciones en todo el mundo debido a la falta de dinero, según declararon el miércoles altos cargos de la ONU, y ante la incertidumbre sobre la futura financiación por parte de Estados Unidos.
“En general, tendremos que repatriar (…) alrededor del 25% del total de nuestros soldados de mantenimiento de la paz y la policía, así como su equipo, y un gran número de personal civil en las misiones también se verá afectado”, dijo un alto cargo de la ONU hablando bajo condición de anonimato.
Esto supondría entre 13.000 y 14.000 soldados y policías, según el alto cargo.
Washington es el mayor contribuyente a las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU, con más del 26% de la financiación, seguido de China, que paga casi el 24%. Estos pagos no son voluntarios.
Estados Unidos ya adeudaba 1.500 millones de dólares antes de que comenzara el nuevo año financiero el 1 de julio, dijo un segundo representante de la ONU. Washington debe ahora otros 1.300 millones de dólares, lo que eleva el total de la factura pendiente a más de 2.800 millones.
Estados Unidos ha comunicado a la ONU que efectuará en breve un pago de 680 millones de dólares, dijo el primer alto cargo de la ONU. La misión estadounidense ante la ONU no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló unilateralmente en agosto unos 800 millones de dólares en fondos para el mantenimiento de la paz asignados para 2024 y 2025, según un mensaje del Gobierno de Trump al Congreso.
La oficina presupuestaria de la Casa Blanca también ha propuesto eliminar la financiación de las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU en 2026, señalando los fracasos de las operaciones en Mali, Líbano y República Democrática del Congo.
Las operaciones de mantenimiento de la paz afectadas son las de Sudán del Sur, República Democrática del Congo, Líbano, Kosovo, Chipre, República Centroafricana, Sáhara Occidental, la zona desmilitarizada de los Altos del Golán, entre Israel y Siria, y Abyei, una zona administrativa gestionada conjuntamente por Sudán del Sur y Sudán.
El secretario general de la ONU, António Guterres, también está buscando formas más generales de mejorar la eficiencia y recortar gastos, en un momento en que el organismo mundial cumple 80 años este año ante una crisis de liquidez.
(Información de Michelle Nichols; edición de Jasper Ward y Bill Berkrot; edición en español de María Bayarri Cárdenas)