Por Tom Daly
9 oct (Reuters) – El precio del cobre alcanzó el jueves su nivel más alto en 16 meses al acercarse a los 11.000 dólares por tonelada métrica, con los inversores de China, principal consumidor de metales, de vuelta tras un festivo de una semana, y la preocupación por la oferta de las principales minas.
* El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 1,9% a 10.872 dólares por tonelada métrica a las 0915 GMT. Anteriormente había tocado los 10.890,50 dólares, el nivel más alto desde mayo de 2024, cuando el metal alcanzó un récord de 11.104,50 dólares.
* El contrato de cobre más negociado en la Bolsa de Futuros de Shanghái también alcanzó un máximo de 16 meses de 87.700 yuanes (12.310 dólares) la tonelada al reanudarse las operaciones en China.
* Las existencias totales de cobre en el sistema de almacenamiento de la LME se situaron en 139.475 toneladas, las más bajas desde finales de julio, mientras que el descuento del contrato de cobre al contado frente al contrato a tres meses se redujo a 13 dólares por tonelada, desde los 29,50 dólares del miércoles, lo que indica una disponibilidad más ajustada a corto plazo.
* El miércoles, Teck Resources recortó su previsión de producción de la mina chilena de Quebrada Blanca hasta 2028.
* El Grupo Internacional de Estudios del Cobre redujo su estimación de excedente de mercado para 2025 a 178.000 toneladas desde 289.000 toneladas debido a las interrupciones en las principales minas, incluyendo Grasberg en Indonesia, que ha estado cerrada durante un mes.
* “Si hay alguna expectativa de que Grasberg va a volver más rápido de lo que se ha dicho en las últimas semanas, el cobre se vería afectado”, dijo Tom Price, analista de Panmure Liberum.
* Otros acontecimientos que podrían desencadenar un retroceso de los metales básicos son una posible resolución del cierre del Gobierno estadounidense e indicios de que se detendrá el ciclo de recortes de las tasas de interés en Estados Unidos, añadió Price.
* La fortaleza del cobre hacía subir al complejo de metales básicos. El aluminio trepaba un 14% a 2.781,50 dólares, tras haber tocado antes los 2.793 dólares, también el nivel más alto desde mayo de 2024. El zinc ganaba un 0,9% a 3.030 dólares, el níquel sumaba un 0,8% a 15.470 dólares, el plomo avanzaba un 1% a 2.021 dólares y el estaño saltaba un 1,1% a 36.740 dólares.
(1 dólares = 7,1245 yuanes chinos)
(Reporte de Tom Daly; Reporte adicional de Dylan Duan y Lewis Jackson; Editado en Español por Ricardo Figueroa)