Por Foo Yun Chee y Inti Landauro
BRUSELAS, 8 oct (Reuters) -La Comisión Europea anunció el miércoles un plan de 1.000 millones de euros (1.100 millones de dólares) para impulsar el uso de la inteligencia artificial en sectores clave como parte de su esfuerzo por reducir la dependencia de la Unión Europea de las tecnologías estadounidenses y chinas.
La estrategia “Aplicar la IA” del Ejecutivo comunitario sigue a un plan de acción presentado en abril que pretende aligerar la carga reglamentaria y los costes de las empresas que se esfuerzan por cumplir unas normas sobre inteligencia artificial (IA) que entraron en vigor en agosto del año pasado y que resultaron históricas.
La medida también subraya el objetivo de Europa de lograr autonomía estratégica en sectores clave en un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos y China y el dominio de las grandes tecnológicas estadounidenses.
“Quiero que el futuro de la inteligencia artificial se haga en Europa”, dijo la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.
“La adopción de la IA debe generalizarse y, con estas estrategias, ayudaremos a acelerar el proceso. Impulsaremos esta mentalidad de ‘la IA primero’ en todos nuestros sectores clave, desde la robótica a la sanidad, la energía y la automoción”, añadió.
La Comisión señaló la sanidad, los productos farmacéuticos, la energía, la movilidad, la fabricación, la construcción, la agroalimentación, la defensa, las comunicaciones y la cultura como sectores críticos que deberían utilizar más la IA.
Entre las medidas sectoriales de la estrategia “Aplicar la IA” figuran la creación de una red de centros de cribado avanzado basados en IA en el sector sanitario y el desarrollo de agentes de IA en las industrias manufacturera, climática y farmacéutica.
Los 1.000 millones de euros procederán de proyectos de investigación de la UE como Horizonte Europa y el Programa Europa Digital, que pueden animar a los países de la UE y al sector privado a aportar fondos complementarios, según la Comisión.
(1 dólar = 0,8569 euros)
(Información de Foo Yun Chee; edición de Jan Strupczewski, Charlotte Van Campenhout; edición en español de Jorge Ollero Castela)