Jefa FMI dice que espera pronto decisiones sobre ayuda a Argentina

WASHINGTON, 8 oct (Reuters) – El Fondo Monetario Internacional está trabajando estrechamente con Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo para elaborar un paquete de ayuda para Argentina, dijo el miércoles a Reuters la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

Georgieva dijo que esperaba decisiones sobre el tema en breve.

Una opción es que Estados Unidos preste sus Derechos Especiales de Giro, o activos de reserva del FMI, a Argentina, tal como lo hizo con Qatar en 2023, señaló.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, destacó la semana pasada que Estados Unidos no estaba poniendo dinero en Argentina sino que sólo le estaba proporcionando un ‘swap’.

La promesa de Estados Unidos de ayudar a Argentina ha irritado a algunos republicanos luego de que la nación sudamericana vendiera soja por miles de millones de dólares a China.

Georgieva dijo que el FMI había estado trabajando con Argentina durante “mucho, mucho tiempo”, pero que el actual gobierno encabezado por el presidente Javier Milei había tomado medidas decisivas para implementar reformas, reducir la inflación y crear un régimen regulatorio más amigable para el sector privado.

“Este no es el primer programa, pero si me pongo mi sombrero de optimista, tal vez pueda decir que podría ser el último programa del FMI con Argentina”, afirmó Georgieva.

Añadió que la mayor prioridad para Argentina es acumular reservas. “Cuando el país pueda afrontar las obligaciones del servicio de la deuda y las presiones internas, con una sólida posición de reservas, entonces, por supuesto, podrá continuar implementando sus programas y mantener a la población argentina comprometida”, afirmó.

“Mi sueño es que Argentina se valga por sí sola”, dijo. “Tiene todos los ingredientes para prosperar. Lo que le faltaba era en el ámbito político”.

(Reportaje de Andrea Shalal; Edición de Rod Nickel; Traducido por Nicolás Misculin/Lucila Sigal; Editado por Walter Bianchi)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL970Y5-VIEWIMAGE