Indicios muestran que última lancha bombardeada por EEUU en el Caribe era colombiana: Presidente Petro

Por Nelson Bocanegra y Alexander Villegas

BOGOTÁ, 8 oct (Reuters) -Una embarcación atacada el fin de semana por Estados Unidos en el Caribe frente a la costa de Venezuela era colombiana y transportaba nacionales de ese país, dijo el miércoles el presidente de Colombia, Gustavo Petro, lo que fue refutado por Washington.

El pasado domingo el presidente de Estado Unidos, Donald Trump, informó que las fuerzas de su país atacaron un barco que supuestamente transportaba drogas ilegales frente a la costa venezolana.

“Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que aparezcan sus familias y denuncien”, escribió Petro en su cuenta de X. “Se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe”.

La Presidencia de Colombia ni ningún funcionario del Gobierno tampoco reveló detalles de las afirmaciones de Petro, quien se encuentra en Bruselas en una visita a jefes de Estado de Europa.

Por su parte, la Casa Blanca refutó los comentarios del mandatario colombiano.

“Estados Unidos espera que el presidente Petro se retracte públicamente de su declaración infundada y reprensible para que podamos retomar un diálogo productivo sobre la construcción de un futuro sólido y próspero para los pueblos de Estados Unidos y Colombia”, declaró un funcionario de la Casa Blanca a Reuters.

El funcionario añadió que Colombia es un “socio estratégico esencial” a pesar de las diferencias políticas, y que ambos países comparten prioridades, incluida la seguridad regional.

De confirmarse, la afirmación de Petro involucraría a Colombia en una campaña que previamente había tenido como blanco barcos venezolanos.

El Pentágono y el Departamento de Estado no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre la declaración de Petro.

El Ejército estadounidense ha efectuado en las últimas semanas al menos cuatro ataques a embarcaciones que, según Trump, transportaban drogas ilícitas desde el país sudamericano, acciones que el mandatario calificó como una poderosa advertencia para quien intente llevar drogas a su nación.

El despliegue militar de Estados Unidos en el sur del Caribe incluye siete buques de guerra, un submarino de propulsión nuclear y cazas furtivos F-35.

Más temprano, el ministro de Defensa de Venezuela, general Vladimir Padrino, calificó el despliegue militar estadounidense en el Caribe como una “amenaza seria” y manifestó que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha llamado a una “contraofensiva”.

En cuatro ocasiones, Trump o el ministro de Defensa, Pete Hegseth, han publicado en redes sociales sobre los ataques, incluyendo videos cortos de las operaciones. Según Washington, 21 personas a bordo de los barcos han muerto.

El Gobierno estadounidense no ha detallado qué pruebas posee contra los barcos o los individuos, ni ha indicado qué tipo de municiones o plataformas se utilizaron en los ataques, así como la cantidad de drogas que supuestamente transportaban las embarcaciones.

Las tensiones entre Washington y Caracas se han intensificado desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero.

Maduro ha negado las acusaciones estadounidenses sobre la producción de drogas en el país y afirmó que Washington busca expulsarlo del poder, mientras que Trump ha minimizado la posibilidad de un cambio de régimen en la nación sudamericana.

En agosto, Estados Unidos duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro, acusándolo de vínculos con el narcotráfico y grupos criminales, algo que el líder venezolano niega.

(Reporte de Nelson Bocanegra y Alexander Villegas, reporte adicional de Vivian Sequeira en Caracas y Gram Slattery en Washington)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9710W-VIEWIMAGE