El plan de las cuotas de acero en la UE va demasiado lejos, según el “lobby” automovilístico

BRUSELAS, 8 oct (Reuters) -Un nuevo plan de la UE para recortar drásticamente las cuotas de importación de acero va demasiado lejos y amenaza a los fabricantes europeos de automóviles con mayores costes administrativos y de insumos, dijo el miércoles la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).

Según la ACEA, los fabricantes europeos de automóviles se abastecen en la UE de cerca del 90% de sus compras directas de acero y están “muy preocupados” por el impacto inflacionista de un endurecimiento de las restricciones a la importación de acero.

La Comisión Europea propuso el martes reducir casi a la mitad las cuotas de importación de acero libres de aranceles y duplicar al 50% los derechos fuera de contingente, en un intento de preservar la viabilidad de las acerías de la Unión Europea.

La propuesta aún debe ser aprobada por los Gobiernos de la UE y el Parlamento Europeo.

“No cuestionamos la necesidad de cierto nivel de protección para una industria básica como la siderúrgica, pero creemos que los parámetros propuestos por la Comisión van demasiado lejos en su intento de cercar el mercado europeo”, dijo Sigrid de Vries, Directora General de ACEA.

Según la ACEA, los fabricantes de automóviles todavía necesitan importar ciertas cantidades y calidades de acero, y las calidades para automóviles siempre se han agotado rápidamente con el actual sistema de cuotas.

La asociación automovilística también cuestionó el requisito de que los importadores identifiquen dónde se ha fundido y vertido el acero inicial de su producto, una norma diseñada para evitar la elusión. En su opinión, esto sería muy complejo en una cadena de suministro tan profunda y global como la del sector automotriz.

“Tenemos que encontrar un mejor equilibrio entre las necesidades de los productores europeos y los usuarios de acero en esta medida”, dijo.

(Información de Philip Blenkinsop en Bruselas; edición de Matthew lewis; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9704U-VIEWIMAGE