El papa pide a obispos de EEUU que aborden la represión migratoria de Trump

Por Joshua McElwee

CIUDAD DEL VATICANO, 8 oct (Reuters) -El papa León XIV dijo el miércoles a los obispos estadounidenses que lo visitaban en el Vaticano que deben abordar con firmeza cómo los inmigrantes están siendo tratados por las medidas drásticas del presidente Donald Trump, según asistentes, en una nueva acometida del pontífice del asunto.

León, el primer papa estadounidense, recibió durante la reunión decenas de cartas de inmigrantes que describían los temores de deportación bajo las medidas del Gobierno de Trump, que incluyó a obispos y trabajadores sociales de la frontera entre Estados Unidos y México.

“Nuestro Santo Padre (…) está preocupado muy personalmente por estos asuntos”, dijo a Reuters el obispo de El Paso, Mark Seitz, que participó en la reunión. “Expresó su deseo de que la Conferencia Episcopal de Estados Unidos hable con firmeza sobre este asunto”.

“Significa mucho para todos nosotros saber de su deseo personal de que sigamos hablando claro”, dijo Seitz.

El Vaticano no hizo comentarios inmediatos sobre la reunión del papa.

Elegido en mayo para sustituir al fallecido papa Francisco, León ha mostrado un estilo mucho más reservado que su predecesor, que criticó con frecuencia al Gobierno de Trump y a menudo hablaba con comentarios sorpresivos e improvisados.

Sin embargo, León ha arreciado sus críticas en las últimas semanas.

El papa cuestionó el 30 de septiembre que las políticas antiinmigración del Gobierno de Trump estuvieran en consonancia con las enseñanzas provida de la Iglesia católica, unos comentarios que suscitaron encendidas reacciones de algunos católicos conservadores prominentes.

La Casa Blanca ha dicho que Trump fue elegido en base a sus muchas promesas, incluida la de deportar a los extranjeros ilegales criminales.

Una de las cartas entregadas al papa el miércoles, compartida con Reuters, describía a una familia con dos miembros que no tenían permiso legal para permanecer en Estados Unidos y que tenían miedo de salir de casa por temor a ser deportados.

La carta, escrita en español, expresaba el deseo de que el papa se pronunciara sobre las redadas y el trato que está sufriendo la comunidad a la que pertenecían.

León XIV también se reunió en privado el martes por la tarde con un grupo de unos 100 católicos estadounidenses implicados con inmigrantes en su ministerio, a los que les agradeció su trabajo.

(Información de Joshua McElwee; edición de Ros Russell; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL970FD-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL970FE-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL970FF-VIEWIMAGE