El IBEX 35 se mueve en lateral mientras observa la tormenta política

8 oct (Reuters) -El IBEX 35 abría la sesión de este miércoles con un tímido avance, aunque sin la fuerza necesaria para abandonar con convicción el rango lateral en el que se ha instalado entre los 15.500 y los 15.600 puntos. 

Al igual que otros mercados europeos, la plaza española digiere la recogida de beneficios que se impuso en Wall Street y que se ve acentuada por un cóctel de incertidumbre geopolítica, desde la crisis política en Francia hasta la parálisis presupuestaria en Estados Unidos, pasando por un nuevo choque tecnológico con China.

Este movimiento de consolidación se produce después de que el selectivo español alcanzara el lunes sus niveles más altos desde noviembre de 2007, mes en que marcó su máximo histórico. Los analistas consideran lógica la toma de beneficios tras la fuerte racha alcista de los últimos tres meses, especialmente en un entorno de crecientes nubarrones políticos y económicos.

Entre los factores que invitan a la cautela destaca la inestabilidad en Francia. El presidente Emmanuel Macron afronta una presión creciente para que dimita o convoque elecciones anticipadas.

Al otro lado del Atlántico, la parálisis por el cierre parcial de la Administración estadounidense, que entra en su octavo día, se intensifica. El presidente Donald Trump ha amenazado con despidos masivos de funcionarios, lo que eleva la inquietud de los inversores.

Además del impacto directo en la economía, el cierre priva a los operadores de datos macroeconómicos esenciales para calibrar el estado de la economía y anticipar los próximos movimientos de la Reserva Federal (Fed), lo que añade una capa extra de opacidad al mercado.

A todo esto se suma un nuevo capítulo de tensión entre Washington y Pekín, después de que parlamentarios estadounidenses reclamaran prohibiciones más amplias a la venta de equipos para la fabricación de chips a China, tras descubrirse que el gigante asiático eludió parcialmente los vetos.

Este clima de aversión al riesgo tiene un claro ganador: el oro. El metal precioso se ha disparado por encima de los 4.000 dólares la onza, marcando un nuevo récord histórico, impulsado por su condición de activo refugio y por las expectativas de que la Fed se vea forzada a bajar los tipos de interés.

Con este telón de fondo, y después de un mal dato de producción industrial en Alemania, los inversores buscarán pistas en las comparecencias de varios banqueros centrales a ambos lados del Atlántico, incluida la presidenta del BCE, Christine Lagarde, y varios miembros de la Fed.

A las 0705 GMT del miércoles, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 69,30 puntos, un 0,45%, hasta 15.596,30 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,19%.

En el sector bancario, Santander subía un 0,81%, BBVA se anotaba un 0,44%, Caixabank avanzaba un 0,79%, Sabadell ganaba un 0,37%, Bankinter se revalorizaba un 0,52% y Unicaja Banco subía un 0,78%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,60%, Inditex cedía un 0,45%, Iberdrola se revalorizaba un 0,46% y la petrolera Repsol subía un 1,24%.

(Información de Tomás Cobos; edición de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9708F-VIEWIMAGE