Por Sheila Dang
HOUSTON, 8 oct (Reuters) – El presidente ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, dijo el miércoles a sus empleados que cree que la empresa superará los objetivos financieros declarados públicamente a los inversores tras la adquisición del pequeño productor de petróleo Hess.
El segundo productor de petróleo de Estados Unidos cerró la compra de Hess por valor de 55.000 millones de dólares en julio, tras vencer en una larga batalla de arbitraje contra su mayor rival, Exxon Mobil.
Al cerrar la operación, Chevron dijo que esperaba obtener 1.000 millones de dólares en sinergias y elevó sus previsiones de flujo de caja libre para 2026 de 10.000 millones a 12.500 millones.
“En las últimas adquisiciones que hemos hecho, una vez cerrado el acuerdo, hemos encontrado más valor”, dijo Wirth durante una reunión interna, cuyo audio fue escuchado por Reuters. “Espero plenamente que el acuerdo (con Hess) cumpla y supere lo que nos hemos comprometido externamente”.
La joya de la corona de Hess era su participación del 30% en el prolífico bloque Stabroek de Guyana, un yacimiento petrolero que explota Exxon y que se calcula que contiene al menos 11.000 millones de barriles de petróleo. La adquisición dio a Chevron un impulso muy necesario a sus reservas de petróleo y gas y a sus perspectivas de crecimiento futuro.
Chevron organizará una jornada de inversores el 12 de noviembre para ofrecer formalmente a los accionistas orientaciones actualizadas.
Wirth dijo que la empresa seguía estudiando posibles proyectos para suministrar energía a grandes centros de datos en Estados Unidos cuando Laura Lane, Directora de Asuntos Corporativos, le preguntó por las conversaciones que había mantenido con ejecutivos de tecnológicas como Sam Altman, presidente ejecutivo de OpenAI, y Mark Zuckerberg, CEO de Meta.
“Necesitan mucha potencia”, respondió. “Su escala es casi difícil de describir”.
El auge de la inteligencia artificial ha disparado la demanda de electricidad, y Chevron está estudiando proyectos que no se conectarían a la red eléctrica existente, que, según Wirth, es frágil e incapaz de gestionar las cargas de energía necesarias.
(Reporte de Sheila Dang en Houston; Editado en Español por Ricardo Figueroa)