Por Amanda Cooper
LONDRES, 8 oct (Reuters) – Las acciones mundiales subían el miércoles, ya que los inversores se aferraban a la perspectiva de tasas de interés más bajas, sacudiéndose el drama político en Francia y Japón, mientras que el cierre del Gobierno estadounidense catapultaba al oro más allá de los 4.000 dólares por onza por primera vez.
* La perspectiva de una serie de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y la demanda de refugio derivada de las preocupaciones económicas y políticas han elevado el precio del oro un 50% este año.
* Tradicionalmente, el lingote se considera un depósito de valor en tiempos de inestabilidad. Este repunte, impulsado por la demanda de bancos centrales, gestores de fondos y operadores minoristas, se ha visto favorecido por la debilidad del dólar.
* “Los fondos y los gestores de reservas mundiales quieren una cobertura contra la imprudencia fiscal, la devaluación de la moneda y la política impredecible de los gobiernos, y el oro se encuentra en el centro de ese movimiento”, dijo Chris Weston, de Pepperstone.
* Las acciones europeas subían un 0,4%, ya que las ganancias de los bancos y los valores energéticos ayudaban a compensar la caída del sector automovilístico, liderada por el descenso del 7% de las acciones de BMW después de que recortó sus previsiones de beneficios para 2025.
* Los futuros de las acciones estadounidenses avanzaban entre un 0,1% y un 0,25%, apuntando a una apertura al alza más tarde en Wall Street.
* En Francia, el primer ministro provisional, Sebastien Lecornu, dijo el miércoles que podría alcanzarse un acuerdo sobre el presupuesto del país a fines de año, lo que aleja el riesgo de unas elecciones anticipadas.
* Su tono cautamente optimista contribuía a un modesto alza de los bonos OAT franceses, haciendo caer 4,5 puntos básicos su rendimiento, al 3,524%, pero no ayudaba mucho al euro, que se encaminaba a su tercera pérdida diaria consecutiva, cotizando en torno a mínimos de un mes en 1,1628 dólares.
* Los cambios políticos también han presionado a la baja al yen esta semana. La divisa tocó mínimos de ocho meses mientras los inversores esperan noticias de la futura primera ministra, Sanae Takaichi, sobre sus planes para el gasto y la economía. En sus últimas operaciones cotizaba a 152,4 unidades por dólar, con un declive superior al 3% en la semana.
* El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, alcanzó su nivel más alto desde fines de agosto, aunque la confianza sigue débil mientras el cierre gubernamental entra en su octavo día.
* El cierre también ha paralizado la publicación de varios informes económicos clave. Los mercados muestran que los operadores siguen esperando que la Fed recorte las tasas en unos 45 puntos básicos de aquí a fines de año.
* Los precios del crudo mejoraban en torno a un 1%, ya que los inversores dejaban de lado la preocupación por el exceso de oferta este año.
(Editado por Carlos Serrano)