Por Marco Aquino
LIMA, 7 oct (Reuters) -Perú espera firmar un memorando de entendimiento con Arabia Saudita en noviembre para atraer inversiones y desarrollar proyectos de litio, cobre y otros minerales estratégicos, dijo el martes el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero.
En una entrevista con Reuters, Montero destacó además que se espera que las estatales Petroperú y Petroecuador firmen un acuerdo el 24 de octubre para vincular sus lotes de crudo amazónicos y suministrar a la refinería peruana de Talara.
El funcionario dijo también que los lotes de petróleo en alta mar que está explorando la gigante Chevron podrían alcanzar una producción de 300.000 barriles por día o más.
Montero manifestó que Arabia Saudita está buscando con Perú “un socio estratégico confiable” en el sector minero, petrolero y de gas. Agregó que viajará en noviembre a esa nación con el canciller Elmer Shialer para firmar convenios comerciales y económicos con “la mancomunidad de países del Golfo Pérsico”.
“La intención es conseguir ambas cosas, inversión y también comercio. Tengo claro que están interesados en invertir en las actividades mineras y energéticas (…) incluso en plantas desalinadoras de mar para el sector minero en el futuro”, dijo.
Perú, el tercer mayor productor mundial de cobre, busca impulsar la inversión en la explotación de recursos naturales, que en los últimos años se ha desacelerado en medio de una incertidumbre política y constantes conflictos sociales.
La cartera de proyectos mineros de Perú suman unos 64.000 millones de dólares, la mayoría de cobre. En tanto el único proyecto de litio en proceso de exploración y desarrollo en Perú lo tiene la firma canadiense American Lithium Corp.
Respecto a la firma de un memorandum de entendimiento con Ecuador sobre el sector de hidrocarburos, Montero destacó que será un “convenio comercial y de infraestructura” porque permitirá la producción conjunta de derivados de crudo en la recientemente modernizada refinería de Talara de Petroperú.
“También una conexión que permita sacar petróleo del sur de Ecuador por el oleoducto peruano”, manifestó.
Petroperú tiene un oleoducto de 1.100 kilómetros en el norte que ha sufrido constantes atentados frenando temporalmente sus actividades. Actualmente no presta servicios porque no tiene contratos de bombeo vigentes con productoras del Amazonas.
El ministro dijo que el acuerdo con Ecuador ayudará a Petroperú a salir de su actual crisis financiera. “Vas a tener los reservorios de Bayovar (de Petroperú) llenos de petróleo y vas a tener trabajando 24 horas al día la refinería de Talara”.
Sobre el reciente ingresó a Perú de la gigante Chevron, Montero dijo que la petrolera comenzará a inicios del próximo año a realizar perforaciones para confirmar recursos y reservas en los lotes offshore Z61, Z62 y Z63, ubicados frente a las costas de las regiones norteñas de La Libertad y Lambayeque.
“Las expectativas es de una producción que podrían llegar a las 250.00-300.000 barriles diarios o más”, enfatizó. En esos lotes Chevron y Anadarko tienen cada una un 35% de participación, mientras que la firma Westlawn posee el resto.
Con ese volumen el país, que actualmente es un importador de petróleo, podría abastecer toda la demanda local teniendo en cuenta el desarrollo de otros lotes como el que tiene la francesa Total Energies cerca a Chevron, indicó el funcionario.
Montero dijo que en tres años Perú podría dejar de importar petróleo para su mercado domestico, para el cual se destinan unos 5.000 millones de dólares al año.
(Reporte de Marco Aquino. Editado por Javier Leira)