Francia propone suprimir algunas exigencias de capital a los grandes bancos de la eurozona

Por Francesco Canepa

FRÁNCFORT, 7 oct (Reuters) -Francia está presionando para que se eliminen algunos requisitos de capital de las principales entidades de crédito de la zona del euro para ponerlas en pie de igualdad con sus competidores estadounidenses, según un documento al que tuvo acceso Reuters.

La propuesta de los reguladores franceses se aplicaría a los siete bancos de importancia mundial del bloque, cuatro de los cuales son franceses, y a otras entidades de crédito, con un balance de más de 100.000 millones de euros (117.000 millones de dólares).

Según el plan, del que no se ha informado previamente, los mayores bancos europeos estarían sujetos a un único requisito, en lugar de los dos actuales, para determinar cuánto capital deben tener para absorber pérdidas en caso de quiebra.

Estos requisitos se introdujeron hace alrededor de una década para evitar que se repitiera la crisis financiera mundial de 2008, pero ahora se están revisando como parte de un impulso desregulador liderado por Estados Unidos que ha cobrado fuerza bajo la presidencia de Donald Trump.

EL BCE ESTUDIARÁ LAS PROPUESTAS

El documento de cuatro páginas de Francia, presentado recientemente a un grupo de trabajo del Banco Central Europeo dedicado a simplificar las normas bancarias, refleja la preocupación de que los bancos estadounidenses lo tienen más fácil.

La propuesta pretende racionalizar los requisitos en lugar de reducirlos, lo que permitiría a los bancos prestar más, pero también los haría más vulnerables. Por otro lado, podría dar lugar a menores exigencias para algunos bancos.

“Un marco más sencillo para los coeficientes de capacidad de absorción de pérdidas podría ser valioso tanto para los reguladores como para los participantes del mercado”, señalaron el Banco de Francia y la Autoridad de Supervisión Prudencial y Resolución francesa en lo que denominaron un “documento oficioso”.

“En comparación, el marco estadounidense es considerablemente más sencillo”, añadieron.

El grupo de trabajo del BCE estudiará esta y otras propuestas antes de formular sus propias recomendaciones a la Comisión Europea antes de finales de año. Esto forma parte de la iniciativa de simplificación más amplia de la Comisión.

Según fuentes de supervisión, el plan de Francia parece hecho a la medida del sector bancario francés, dominado por seis grandes bancos, y puede encontrar resistencia en otros países.

Alemania, donde las entidades crediticias regionales y menores siguen representando casi la mitad del total, hizo su propia propuesta a principios de este año, en la que pedía un régimen más sencillo para ese tipo de bancos.

Un portavoz del BCE no quiso hacer comentarios. Los portavoces del Banco de Francia y de la Autoridad de Supervisión Prudencial y Resolución no hicieron comentarios de inmediato.

El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, insinuó la semana pasada la posibilidad de reducir el número de colchones de capital en la UE.

En Estados Unidos, los reguladores están a punto de presentar una revisión más amplia de las normas de capital con el fin de hacerlas más favorables al sector. Los bancos estadounidenses ya están sujetos a requisitos menos estrictos, por ejemplo en materia de liquidez.

El plan francés aboga por la creación de un “requisito único basado en el riesgo” que fusione una norma mundial conocida como Capacidad Total de Absorción de Pérdidas (TLAC, por sus siglas en inglés), y el propio Requisito Mínimo de Fondos Propios y Pasivos Elegibles (MREL) europeo.

(1 dólar = 0,8535 euros)

(Edición de Toby Chopra; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL960HY-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL960HV-VIEWIMAGE