Por Elizabeth Pineau y Michel Rose y Ingrid Melander
PARÍS, 6 oct (Reuters) -El nuevo primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, y su Gobierno dimitieron el lunes, pocas horas después de que Lecornu anunciara la formación de su nuevo gabinete, un agravamiento de la crisis política de Francia que hizo caer bruscamente las acciones y el euro.
La rápida e inesperada dimisión se produjo después de que aliados y opositores por igual amenazaran con derrocar al nuevo Gobierno y Lecornu dijera que eso significaba que no podía hacer su trabajo.
Los partidos de la oposición instaron inmediatamente al presidente, Emmanuel Macron, a dimitir o a convocar elecciones parlamentarias anticipadas, alegando que no había otra salida a la crisis.
Lecornu, que fue el quinto primer ministro de Macron en dos años, solo permaneció en el cargo 27 días. Su gobierno duró 14 horas, lo que lo convierte en el más breve de la historia moderna de Francia, en un momento en que el Parlamento está profundamente dividido y la segunda economía de la zona euro está teniendo dificultades para poner en orden sus finanzas.
¿Y AHORA QUÉ ES LO SIGUIENTE?
La política francesa se ha vuelto cada vez más inestable desde la reelección de Macron en 2022 por la falta de un partido o agrupación que ostente la mayoría parlamentaria. La decisión de Macron de convocar unas elecciones parlamentarias anticipadas el año pasado agravó la crisis al resultar en un Parlamento aún más fragmentado.
El presidente centrista podría ahora convocar nuevas elecciones anticipadas, dimitir o intentar nombrar a otro primer ministro. En los últimos meses, Macron, cuyo mandato se extiende hasta mayo de 2027, ha descartado repetidamente las dos primeras opciones. Aún no ha reaccionado públicamente a la dimisión de Lecornu.
BFM TV mostró imágenes de Macron caminando por el Sena como una figura solitaria.
LA OPOSICIÓN PIDE ELECCIONES ANTICIPADAS
En la oposición, muchos se apresuraron a pedir que Macron convoque nuevas elecciones legislativas anticipadas o dimita.
“Macron ahora debe elegir: disolución o dimisión, ¡y rápido!”, dijo en la red social X el partido ultraderechista Reagrupamiento Nacional (RN).
“Esta broma ya ha durado demasiado, la farsa debe terminar”, dijo la líder de RN, Marine Le Pen.
Mathilde Panot, de La Francia Insumisa, perteneciente a la izquierda de línea dura, dijo: “Lecornu dimite. 3 primeros ministros derrotados en menos de un año. La cuenta atrás ha comenzado. Macron debe irse”.
David Lisnard, de los Republicanos, conservadores, también estuvo entre los que pidieron a Macron que se fuera.
Para explicar por qué no pudo seguir adelante y alcanzar compromisos con los partidos opositores, Lecornu culpó a los “egos” de los políticos de la oposición, que se aferraron rígidamente a sus manifiestos, mientras que los de su coalición minoritaria se centraban en sus propias ambiciones presidenciales.
“Siempre hay que anteponer el país al partido”, dijo en un breve discurso tras su dimisión.
EL NUEVO GABINETE ENFURECE A LOS OPOSITORES
Tras semanas de consultas con todos los partidos políticos, Lecornu, un estrecho aliado de Macron, nombró el domingo a sus ministros, y el gabinete tenía previsto celebrar su primera reunión el lunes por la tarde.
Sin embargo, la nueva formación del gabinete ha enfadado a opositores y aliados por igual, que la consideran demasiado derechista o insuficiente, lo que plantea dudas sobre su duración.
Lecornu presentó su dimisión a Macron el lunes por la mañana.
LAS ACCIONES FRANCESAS Y EL EURO CAEN
El parisino CAC 40, valorado en 3 billones de dólares, caía más de un 1,5%, convirtiéndose en el índice con peor comportamiento de Europa, ya que las acciones bancarias fueron duramente atacadas.
El euro perdía un 0,7% en el día, hasta 1,1665 dólares.
(Información de Elizabeth Pineau, Benoit Van Overstraeten, Michel Rose, Sudip Kar-Gupta, Inti Landauro, Alessandro Parodi; redacción de Ingrid Melander; edición de Gareth Jones, Sharon Singleton; edición en español de María Bayarri Cárdenas y Jorge Ollero Castela)