Por Michael S. Derby
3 oct (Reuters) – El gobernador de la Fed, Stephen Miran, volvió a presionar el viernes a favor de una senda agresiva de recortes de tasas dados los grandes cambios en la economía impulsados por la administración Trump, al tiempo que argumentó que el abismo entre su perspectiva y la de sus colegas del banco central no es tan grande como algunos perciben.
“Mi opinión es que si la política está desajustada, hay que ajustarla a un ritmo razonablemente rápido”, dijo Miran en una entrevista en Bloomberg TV. En lo que respecta a la actual política de tasas de interés de los bancos centrales, “aún no hemos llegado a un punto en el que, si se mantiene un día más, sea una crisis, pero si se mantiene un año más, sí, creo que tenemos (…) problemas entre manos”.
Miran dijo que su postura de que la política monetaria debe ser mucho más laxa de lo que es ahora se basa en su opinión de que los cambios económicos, en gran medida en el frente de la inmigración, sugieren que el llamado tipo de interés neutral ha disminuido desde donde estaba.
Esto significa que la política de la Reserva Federal se ha vuelto más restrictiva para el crecimiento, dijo Miran.
El gobernador habló en un día en el que el gobierno debía publicar su último informe sobre el sector del empleo, pero no lo hizo debido al cierre del gobierno. Miran no se mostró preocupado por la ausencia del informe, señalando que el banco central aún tiene tiempo antes de su próxima reunión, prevista para finales de octubre.
Miran es el gobernador más reciente de la Fed y, en un estado de cosas muy inusual, está de licencia de un trabajo en la Casa Blanca de Trump. Disintió en favor de un recorte de tasas de medio punto porcentual en la reunión del mes pasado, cuando se recortó el rango objetivo de la tasa de fondos federales en un cuarto de punto porcentual a entre 4 y 4,25%.
Los responsables de política monetaria también previeron nuevos recortes de las tasas y consideran que el objetivo de tipos de interés se situará entre el 3,5% y el 3,75% a finales de año, con un paso a entre el 3,25% y el 3,5% en 2026.
La preferencia de Miran por recortes agresivos de las tasas lo ubica a distancia de la mayoría de los responsables de política, especialmente porque una amplia gama de presidentes de bancos regionales de la Fed todavía están preocupados por la reducción de las tasas con una inflación muy por encima del objetivo del 2% de la Fed y que se espera que se acelere como consecuencia de los aranceles.
INFLACIÓN DE LOS SERVICIOS PONE A LA FED EN APRIETOS
En declaraciones a la CNBC, el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, dijo que la Fed se encuentra ahora en “un lugar un poco pegajoso” con datos recientes que muestran un repunte en la inflación de los servicios, mientras que la creación de empleo en nómina se ha debilitado.
“Vemos este repunte de la inflación y, en particular, el repunte de la inflación de los servicios, que probablemente no provenga de los aranceles”, dijo, y añadió: “Soy un poco cauteloso a la hora de anticipar demasiados recortes de tasas y contar con que la inflación desaparezca”.
En una rueda de prensa posterior a la reunión de septiembre del Comité Federal de Mercado Abierto, el presidente de la Fed, Jerome Powell, aludió al aislamiento de Miran y dijo que “no había un apoyo generalizado en absoluto para un recorte de 50 puntos básicos hoy”, señalando que los movimientos de más de 25 puntos básicos a menudo ocurren “cuando se siente que la política está fuera de lugar y necesita moverse rápidamente a un nuevo lugar. Eso no es en absoluto lo que siento, ciertamente ahora”.
Dicho esto, aunque la Vicepresidenta de Supervisión de la Fed, Michelle Bowman, votó a favor del recorte de 25 puntos básicos, desde entonces ha argumentado que la política de la Fed corre el riesgo de quedarse rezagada a la hora de contrarrestar los riesgos del sector laboral.
En sus declaraciones a la cadena de televisión, Miran dijo que sus expectativas a largo plazo para la política monetaria no son diferentes de las de otros responsables políticos y que “lo único que es diferente es el hecho de que quiero llegar allí un poco más rápido”.
Miran también se encogió de hombros ante los riesgos de recortar las tasas de forma agresiva en un momento en que los mercados financieros se han mostrado muy boyantes y podrían subir aún más por el abaratamiento de los costos de los préstamos a corto plazo.
“Puede ser un pequeño error observar las condiciones financieras e inferir algo necesariamente sobre la orientación de la política monetaria, porque pueden ser impulsadas al alza por otras cosas”, dijo Miran. Y añadió que las condiciones financieras “no son del todo laxas” y la financiación de la vivienda, por ejemplo, es “relativamente ajustada”.
(Reporte de Michael S. Derby y Dan Burns; Edición de Andrea Ricci. Editado en español por Natalia Ramos)