CIUDAD DE MÉXICO, 3 oct (Reuters) -El gigante mexicano de minería y transportes Grupo México presentó una oferta vinculante para adquirir el 100% de Banamex, la unidad minorista de Citi en el país latinoamericano, más de dos años después de haber descartado sus planes previos.
Grupo México dijo el viernes en un comunicado a la bolsa de valores local que la oferta demuestra su “inquebrantable confianza” en el país y que dicha compra volvería a hacer a Banamex competitivo entre sus pares.
“Con esta oferta se busca cumplir dos objetivos: la compra del 100% de Banamex y que sea un grupo mayoritariamente mexicano”, dijo Grupo México.
Grupo México -controlado por Germán Larrea, el segundo hombre más rico de México- propuso adquirir el 25% de Banamex a 0.85 veces su valor contable, y el 75% restante a 0.80 veces su valor contable, según informó. Citi pagó 12,500 millones de dólares por Banamex en 2001.
La oferta se produce una semana después de que el multimillonario local Fernando Chico Pardo, presidente del operador aeroportuario ASUR, cerrara un acuerdo por una participación del 25% a 0.80 veces su valor contable, o alrededor de 2,300 millones de dólares.
“Si la familia Chico decidiera mantener su participación, nos daría mucho gusto tenerlos como inversionistas y se les respetarían los derechos minoritarios habituales de mercado”, dijo Grupo México, con inversiones en minería, transportes e infraestructura.
Los analistas especularon en aquel momento que, al Citi aceptar un acuerdo por debajo del valor contable, se crearía un “piso” para una oferta pública inicial (OPI) prevista para el resto de la empresa.
Más tarde, Citi dijo que, en aras de aprovechar al máximo el valor de Banamex para sus accionistas, el acuerdo que anunció la semana pasada con Chico Pardo y su propuesta de OPI siguen siendo “nuestra vía preferida para lograrlo”.
“Hasta el momento no hemos recibido ninguna oferta. Si Grupo México presenta una, la analizaremos responsablemente y consideraremos, entre otros factores de riesgo, la capacidad de obtener las aprobaciones regulatorias necesarias y la certeza de cerrar la transacción propuesta”, agregó Citi en un comunicado.
TENSIONES GUBERNAMENTALES
Citi había buscado compradores directos para Banamex hasta 2023, siendo Grupo México el que estuvo más cerca de llegar a un acuerdo.
Sin embargo, las conversaciones se disolvieron en 2023 después de tensiones con la administración del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
López Obrador, conocido como AMLO, había exigido que la empresa permaneciera en manos mexicanas y que el nuevo propietario no pudiera reducir costos mediante despidos.
Chico Pardo declaró la semana pasada que la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, no había impuesto tales condiciones a su compra.
Grupo México indicó en la presentación del viernes que una de sus prioridades sería salvaguardar la fuerza laboral de Banamex.
FUTURO DE BANAMEX
Tras el fracaso del acuerdo original con Grupo México, Citi optó por una oferta pública inicial (OPI) para Banamex. Esta opción seguía estando sobre la mesa después de la compra de Chico Pardo, según informaron ejecutivos la semana pasada.
Si bien la transacción contempla que Grupo México adquiera hasta el 100% de Banamex y el control accionario, se prevé que en el futuro se puedan sumar afores y otros inversionistas mexicanos, comentó Grupo México.
Banamex es la última desinversión en banca de consumo internacional dentro del plan de desinversión de Citi, anunciado en 2021. En ese momento, el banco se comprometió a desinvertir en 14 mercados de Asia, Europa, Oriente Medio y México.
(Reporte de Kylie Madry; Reporte adicional de Diego Oré; Editado por Lizbeth Díaz)