El sector servicios alemán registra un modesto crecimiento en septiembre, según el PMI

BERLÍN, 3 oct (Reuters) -El sector servicios alemán registró en septiembre su crecimiento más rápido en ocho meses, a pesar del descenso de los nuevos pedidos y la notable reducción del empleo, según un sondeo publicado el viernes.

El índice PMI de servicios HCOB de Alemania se situó en 51,5 puntos en septiembre, ligeramente por debajo de la lectura inicial de 52,5 puntos, pero aún en territorio de expansión tras una lectura de 49,3 puntos en agosto.

Una lectura por encima de 50,0 indica expansión, mientras que una lectura por debajo de esa cifra indica una caída de la actividad general.

La renovada expansión de los servicios, junto con el mayor crecimiento de la producción manufacturera, contribuyó a que el PMI compuesto final del HCOB, que recoge ambos sectores, se situara en 52,0, el nivel más alto en 16 meses.

Aunque las cifras puedan parecer alentadoras a primera vista, hay algunos aspectos negativos que indican que la producción del sector privado no aumentará de forma sostenible en los próximos meses a menos que mejore la demanda, afirmó el economista jefe del Hamburg Commercial Bank, Cyrus de la Rubia.

“En el sector manufacturero, los nuevos pedidos cayeron en septiembre, poniendo fin a una racha de crecimiento de tres meses. Y en el sector servicios, la nueva actividad ha vuelto a reducirse”, dijo De la Rubia.

El empleo en el sector servicios se contrajo por segundo mes consecutivo en septiembre, que registró su mayor descenso en más de cinco años debido a la disminución de la cartera de pedidos y a la debilidad sostenida de la demanda.

La caída consecutiva no anuncia necesariamente una fase de recortes de empleo, pero merece la pena seguirla de cerca debido a los crecientes debates sobre si la inteligencia artificial está haciendo que se supriman puestos de trabajo a una escala significativa, dijo De la Rubia.

Sin embargo, a pesar de estos retos, los proveedores de servicios se mantuvieron optimistas sobre las perspectivas para el año que viene, y las expectativas empresariales han alcanzado su nivel más alto desde mayo de 2024.

(Información de Miranda Murray; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9209O-VIEWIMAGE