3 oct (Reuters) -El IBEX 35 inició la sesión del viernes al alza y avistaba máximos históricos, impulsado por las crecientes expectativas de recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EEUU (Fed).
Este optimismo permite a los inversores dejar en un segundo plano la incertidumbre generada por el cierre de la Administración estadounidense, que ya dura tres días, y el consiguiente retraso de datos económicos clave.
El cierre del Gobierno, el decimoquinto desde 1981, ha provocado la suspensión de la publicación de informes cruciales, entre ellos el de empleo de septiembre, que estaba previsto inicialmente para el viernes y es una referencia importante para la Fed.
A pesar de la parálisis y de las amenazas del presidente Donald Trump de recortar fondos a agencias demócratas, los mercados se muestran resilientes, apoyados en el limitado impacto económico que estos episodios han tenido históricamente.
En este contexto, Sergio Ávila, de IG, señala que “la foto global es simple: la tecnología sostiene los índices en zona alta, el mercado anticipa recortes de tipos y el sentimiento mejora pese al ruido político y de datos”.
De cara a las próximas semanas, este analista explica que “Estados Unidos llega a la temporada de resultados con los grandes de chips, software y nube marcando el paso. La narrativa de IA respalda múltiplos altos, pero exige confirmación trimestral”.
En la agenda macroeconómica de la jornada, los inversores estarán atentos a la publicación de los sondeos PMI de actividad empresarial a ambos lados del Atlántico.
A las 0715 GMT del viernes, el IBEX 35 subía 143,00 puntos, un 0,92%, hasta 15.639,20 puntos. El selectivo bursátil español marcó su máximo histórico intradía el 9 de noviembre de 2007, en 16.040 puntos, mientras que el máximo de cierre se sitúa ligeramente por debajo, en 15.946, el día anterior.
Por su parte, el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,29%.
En el sector bancario, Santander subía un 1,43%, BBVA se anotaba un 1,38%, Caixabank avanzaba un 1,42%, Sabadell ganaba un 1,86%, Bankinter se revalorizaba un 1,13% y Unicaja Banco subía un 1,38%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,44%, Inditex avanzaba un 0,82%, Iberdrola se revalorizaba un 0,50%, Cellnex ganaba un 0,27% y la petrolera Repsol subía un 1,03%.
(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)