Corte Suprema de EEUU permite que Trump le quite la protección temporal a migrantes venezolanos

Por Andrew Chung

3 oct (Reuters) -La Corte Suprema de Estados Unidos volvió a despejar el viernes el camino para que el Gobierno de Donald Trump revoque una protección legal temporal para cientos de miles de migrantes venezolanos en Estados Unidos, en respaldo de una prioridad clave del presidente republicano en su política de deportaciones masivas.

Los jueces accedieron a la petición del Gobierno de dejar en suspenso la decisión de un juez de que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, carecía de autoridad para poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) concedido a los migrantes bajo el mandato del predecesor demócrata de Trump, Joe Biden, mientras avanza el litigio.

En mayo, la Corte Suprema se había puesto del lado del Gobierno para levantar una orden temporal que el juez de distrito Edward Chen, de San Francisco, había emitido en una etapa anterior del caso, que había detenido la terminación del TPS mientras el litigio se desarrollaba en los tribunales.

Chen emitió una sentencia definitiva el 5 de septiembre, en la que determinaba que las acciones de Noem para poner fin al programa violaban una ley federal que rige las acciones de las agencias federales.

El juez también criticó las “declaraciones discriminatorias” de Noem en relación con los venezolanos, señalando que su generalización de los presuntos delitos de unos pocos migrantes “a toda la población de venezolanos con TPS que tienen menores tasas de criminalidad y mayores tasas de educación universitaria y participación en la fuerza laboral que la población en general es una forma clásica de racismo”.

El fallo de Chen significaba que más de 300.000 venezolanos titulares de TPS podrían permanecer en el país por ahora, a pesar de que Noem había determinado que eso era “contrario al interés nacional”.

El programa TPS es una designación humanitaria de la legislación estadounidense para países afectados por guerras, desastres naturales u otras catástrofes, que ofrece a los beneficiarios que viven en Estados Unidos protección contra la deportación y acceso a permisos de trabajo.

(Reportaje de Andrew Chung en Nueva York; Edición de Will Dunham)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL920W3-VIEWIMAGE