Israel detiene casi todos los barcos de la flotilla de ayuda a Gaza y provoca protestas

2 oct (Reuters) -Israel se enfrentó el jueves a la condena y las protestas internacionales después de que su ejército interceptó casi todos los 40 barcos de una flotilla que transportaba ayuda a Gaza y capturó a más de 450 extranjeros, entre ellos a la activista sueca Greta Thunberg.

Cámaras que transmitían imágenes en directo desde los barcos, verificadas por Reuters, mostraban a soldados israelíes con cascos y gafas de visión nocturna abordando los barcos, mientras los pasajeros se apiñaban con chalecos salvavidas y las manos en alto.

Un vídeo del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí mostraba a Thunberg, la más destacada de los pasajeros de la flotilla, sentada en una cubierta rodeada de soldados.

Manifestantes propalestinos salieron a la calle en ciudades de toda Europa, así como en Karachi, Buenos Aires y Ciudad de México, para protestar por la captura de los activistas por parte de Israel, cuando se cumplen dos años de la ofensiva sobre Gaza. Los sindicatos italianos convocaron una huelga general para el viernes.

La Flotilla Global Sumud, organizadora del viaje, dijo en X que más de 450 voluntarios habían sido detenidos. Antes había informado de que algunos de ellos habían sido transferidos a un gran buque de carga antes de ser llevados a tierra.

Un barco, el Marinette, “seguía navegando con fuerza”, dijeron los organizadores de la flotilla en una transmisión de vídeo en directo que mostraba a la tripulación pilotando la embarcación.

Los organizadores afirmaron que el Marinette se encontraba a unas 80 millas náuticas de Gaza el jueves por la noche, y a unas 10 millas náuticas de donde Israel comenzó a interceptar otros barcos de la flotilla.

Thunberg, de 22 años, más conocida por sus protestas ecologistas, había pregrabado un vídeo que se difundió en su nombre después de que su barco fuera abordado.

“Si están viendo este vídeo, he sido secuestrada y llevada contra mi voluntad por las fuerzas israelíes”, dijo. “Nuestra misión humanitaria no era violenta y respetaba el derecho internacional”.

El ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, dijo que esperaba que los miembros de la flotilla fueran expulsados de Israel el lunes y el martes y enviados a capitales europeas en vuelos chárter.

El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí dijo en un comunicado que estaba llevando a todas las personas que había capturado de la flotilla a tierra en Ashdod, y que todos estaban “a salvo y en buen estado de salud”.

“Un último buque de esta provocación permanece a distancia”, dijo el ministerio. “Si se acerca, también se impedirá su intento de entrar en una zona de combate activa y romper el bloqueo”.

ATENCIÓN INTERNACIONAL

La flotilla, que zarpó a finales de agosto, transportaba medicinas y alimentos a Gaza y estaba formada por más de 40 embarcaciones civiles con unos 500 parlamentarios, abogados y activistas. Es el símbolo más destacado de la oposición al bloqueo israelí de Gaza.

Funcionarios israelíes han denunciado repetidamente la misión como una maniobra. Israel se defiende de las acusaciones de genocidio en el Tribunal Internacional de Justicia y de un mayor oprobio mundial, alegando que sus acciones han sido en defensa propia.

El avance de la flotilla por el Mediterráneo atrajo la atención internacional, ya que países como Turquía, España e Italia enviaron barcos o aviones no tripulados en caso de que sus ciudadanos necesitaran ayuda, a pesar de las repetidas advertencias de Israel de que dieran marcha atrás.

La mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, instó el jueves a Israel a repatriar de forma inmediata a su país a seis compatriotas que fueron detenidos cuando se desplazaban en la flotilla. En su conferencia de prensa diaria, argumentó que no cometieron ningún delito y  pidió que se detenga el acoso en contra de Gaza.

Los barcos se encontraban a unas 70 millas náuticas de Gaza cuando fueron interceptados, dentro de una zona que Israel vigila para impedir que se acerque ninguna embarcación. Los organizadores dijeron que sus comunicaciones habían sido interceptadas, incluido el uso de una cámara en directo de algunos de los barcos.

(Información de Mrinmay Dey, Gursimran Kaur en Bengaluru, Alvise Armellini en Roma, Howard Goller en Nueva York, Alex Cornwell, Tarek Amara, Emma Pinedo y Aislinn Laing en Madrid, Pietro Lombardi, Padraic Halpin y Jonathan Spicer; información adicional de Rozanna Latiff en Kuala Lumpur; escrito por Edward McAllister y Michael Perry; edición de Stephen Coates y Neil Fullick; editado en español por Patrycja Dobrowolska, Paula Villalba y Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL910YH-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL910YF-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL91071-VIEWIMAGE