China y Malasia negocian un proyecto de refinería de tierras raras, según fuentes

Por Rozanna Latiff y Danial Azhar y Mei Mei Chu

KUALA LUMPUR/PEKÍN, 2 oct (Reuters) -China y Malasia mantienen conversaciones preliminares para un proyecto de procesamiento de tierras raras, y el fondo soberano Khazanah Nasional podría asociarse con una empresa estatal china para construir una refinería en el país del sudeste asiático, según informaron fuentes cercanas al asunto.

Si la empresa conjunta se concreta, supondría un importante cambio de política para China, el principal proveedor y refinador de tierras raras del mundo, que ha prohibido la exportación de su tecnología de procesamiento para proteger su dominio en la industria.

Pekín está dispuesta a intercambiar su tecnología por el acceso a las reservas sin explotar de tierras raras de Malasia, tratando de limitar la competencia de la empresa australiana Lynas Rare Earths, que tiene una planta de procesamiento en el estado central de Pahang, dijeron dos fuentes en Malasia con conocimiento de las conversaciones.

Las cuatro fuentes que hablaron con Reuters para este artículo solicitaron el anonimato porque se trata de un asunto sensible.

Los ministerios de Recursos Naturales y Comercio de Malasia no respondieron de inmediato a las peticiones de comentarios sobre las conversaciones.

El director de inversiones de Khazanah, Hisham Hamdan, se negó a confirmar las conversaciones o los planes para la refinería propuesta, diciendo que era “demasiado pronto”, pero reconoció que las tierras raras se encontraban entre las industrias que el fondo está explorando.

“Hacemos muchos estudios sobre industrias… es algo que estamos encantados de explorar y ayudar al gobierno, pero es a nivel gubernamental. Así que creo que eso es todo lo que podemos decir”, dijo a Reuters en una entrevista en Singapur el jueves.

La Oficina de Información del Consejo de Estado de China, que atiende las consultas de los medios de comunicación en nombre del Gobierno, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters debido a la festividad del Día Nacional..

OBSTÁCULOS EN EL CAMINO, SEGÚN FUENTES

Sin embargo, una fuente malasia dijo que el plan se enfrentaba a varios obstáculos, como la preocupación de China sobre si Malasia sería capaz de suministrar suficiente materia prima para la planta.

Dos de las fuentes señalaron que Malasia también estaba preocupada por el posible impacto medioambiental y los obstáculos normativos, ya que las actividades mineras suelen requerir aprobaciones y licencias tanto de las autoridades estatales como federales.

Malasia ha afirmado que no apoya la extracción de tierras raras en zonas sensibles, como reservas forestales permanentes y zonas de captación de agua.

Los fabricantes de todo el mundo se esfuerzan por conseguir suministros alternativos de tierras raras, después de que las restricciones a la exportación impuestas por Pekín este año provocaran retrasos en la producción de los principales fabricantes de automóviles e imanes.

Malasia tiene unos 16,1 millones de toneladas métricas de yacimientos de tierras raras, según estimaciones del Gobierno, pero carece de la tecnología necesaria para extraerlas y procesarlas.

Ha prohibido a las empresas exportar tierras raras en bruto para evitar la pérdida de recursos.

La única excepción se concedió en 2022 a un proyecto minero piloto destinado a ayudar a establecer directrices nacionales de explotación y concesión de licencias para la extracción de tierras raras.

La australiana Lynas, la mayor productora mundial de tierras raras fuera de China, firmó en mayo un acuerdo con el estado oriental malayo de Kelantan para un futuro abastecimiento de carbonato mixto de tierras raras, considerado un esfuerzo por desarrollar la industria local.

(Información de Rozanna Latiff y Danial Azhar en Kuala Lumpur y Mei Mei Chu en Pekín; información adicional de Ryan Woo en Pekín y Xinghui Kok en Singapur; edición de Clarence Fernandez)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL910A4-VIEWIMAGE