El cobre sube por la preocupación por la oferta y la debilidad del dólar

Por Tom Daly

1 oct (Reuters) -Los precios del cobre subieron el miércoles, apoyados por las continuas interrupciones en el suministro de las minas y un dólar más débil, cuando comenzaba una paralización parcial del Gobierno estadounidense.

* El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subió un 1,1%, a 10.374,50 dólares, por tonelada a las 1600 GMT, al comienza de la sesión marco 10.399 dólares, muy cerca del máximo de 15 meses del 25 de septiembre, de 10.485 dólares.

* Los mercados de China, principal consumidor de metales, permanecerán cerrados del 1 al 8 de octubre por la festividad del Día Nacional.

* La ausencia de agentes chinos en el mercado “podría provocar un aumento de la volatilidad en los próximos días, ya que el apetito del mercado parece estar sesgado al alza”, dijo Sucden Financial en una nota.

* El comunicado de fuerza mayor de la semana pasada de Freeport-McMoRan para su mina de Graberg, en Indonesia, sirvió de incentivo para salir de la zona de fluctuación, pero cualquier subida significativa de los precios podría verse atenuada por una resistencia en 10.500 dólares, añadió la correduría.

* Agravando potencialmente la interrupción de Grasberg, el sindicato de supervisores de la mina de cobre Los Pelambres de Antofagasta en Chile rechazó una nueva oferta de contrato, allanando el camino para una posible huelga, dijo un líder sindical el martes.

* La producción del principal productor de cobre de Chile cayó un 9,9% interanual en agosto, la mayor baja en más de dos años, tras un accidente en la mina insignia de Codelco a finales de julio.

* Los precios de los metales básicos también se veían favorecidos por la debilidad del dólar, que el miércoles tocó mínimos de una semana frente a las principales divisas, mientras el cierre del Gobierno estadounidense inquietaba a los mercados. Un dólar más débil hace que los metales sean más asequibles para los tenedores de otras divisas.

* Entre otros metales básicos, el aluminio subió un 0,5%, a 2.692,5 dólares la tonelada, el zinc también ganó, un 0,9%, a 2.984,5 dólares y el plomo sumó un 1% a 2.009 dólares.

* El níquel bajó un 0,4%, a 15.175 dólares, mientras que el estaño avanzó un 2% a 36.005 dólares, tras haber alcanzado el nivel más alto desde el 4 de abril, en 36.135 dólares.

(Reporte de Tom Daly; reporte adicional de Lucas Liew. Editado en español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL901N4-VIEWIMAGE