Ya no es un secreto: una exposición rusa celebra la lucha de Rusia y Corea del Norte contra Ucrania

Por Andrew Osborn

MOSCÚ, 30 sep (Reuters) -Varios soldados rusos y norcoreanos sonrientes sostienen las banderas de ambos países mientras celebran su victoria sobre las fuerzas ucranianas en la región rusa de Kursk, y un cuadro de tropas de Pionyang en pleno tiroteo contra fuerzas ucranianas.

La que se anuncia como la mayor exposición de arte norcoreano celebrada fuera de Corea del Norte es la más reciente señal del estrechamiento de los lazos entre Moscú y Pionyang y una prueba de su cada vez más estrecho abrazo geopolítico frente a un Occidente que consideran hostil.

También supone un giro de 180 grados en sus relaciones públicas. Durante meses, Rusia y Corea del Norte trataron de mantener en secreto el papel desempeñado por soldados de Pionyang para ayudar a Moscú a expulsar de Kursk a los ucranianos, en el oeste de Rusia. Ahora es motivo de orgullo mutuo y público.

“Me inclino ante el logro de nuestros hermanos norcoreanos al liberar el suelo de Kursk”, escribió Alexander, un miembro del público, en el libro de comentarios de la exposición de Moscú.

La ofensiva, la mayor incursión extranjera en territorio ruso desde la Segunda Guerra Mundial, supuso la irrupción de las fuerzas ucranianas en la frontera rusa el 6 de agosto del año pasado y pilló desprevenida a una Moscú avergonzada.

En su punto álgido, las fuerzas ucranianas reclamaron casi 1.400 kilómetros cuadrados de Kursk en una operación que, según Kiev, estaba diseñada para aliviar la presión sobre sus propias fuerzas en el este de Ucrania.

El presidente ruso, Vladimir Putin, telefoneó en abril a sus comandantes, que elogiaron a los norcoreanos por luchar con ellos “hombro con hombro”, para felicitarles por haber expulsado a los ucranianos.

El despliegue de efectivos norcoreanos —reconocido por primera vez ese mismo mes— y el flujo de armas norcoreanas dieron a Rusia una ventaja crítica en el campo de batalla, según una investigación de Reuters.

La contraofensiva tuvo un alto coste. La inteligencia militar británica estima que el contingente norcoreano, de unos 14.000 hombres, sufrió más de 6.000 bajas.

REALISMO SOCIALISTA

Una fotografía gigante de Putin y Kim Jong-un, el líder de Corea del Norte, en la que se estrechan la mano encabeza el comienzo de la “Exposición de arte de la República Democrática Popular de Corea. El país de un gran pueblo”, que ocupa parte del Museo de Artes Decorativas de Rusia, en el centro de Moscú.

La exposición muestra más de 100 pinturas y otras obras de arte, muchas de las cuales recuerdan al realismo socialista soviético.

Se muestran familias felices que contemplan bloques de apartamentos de estilo soviético descritos como “viviendas de lujo”, misiles que estallan y trabajadores agrícolas que recogen la cosecha sonrientes.

Otros cuadros representan escenas de batallas de la guerra de Corea de 1950-1953, en consonancia con el relato preferido de Pionyang.

Una, por ejemplo, titulada “Las sanguinarias bestias estadounidenses”, muestra a un soldado de EEUU que blande un hacha sobre una colegiala norcoreana que tiene la blusa ensangrentada.

ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA

Putin y Kim sellaron el año pasado un tratado de asociación estratégica, que incluía un pacto de defensa mutua, y Kim, que llama a Putin “su camarada más querido”, ha prometido que su país —un tradicional enemigo de Estados Unidos— siempre estará al lado de Moscú.

Estados Unidos y Corea del Sur acusan a Corea del Norte de enviar armas a Rusia para que las utilice en su guerra contra Ucrania. Moscú y Pionyang han negado las transferencias de armas, pero se han mostrado más dispuestos a hablar de otros aspectos de su floreciente relación.

Los vuelos directos entre Moscú y Pionyang se reanudaron este verano boreal por primera vez desde mediados de la década de 1990, al igual que una ruta ferroviaria directa que, con más de 10.000 kilómetros, es, según Rusia, el trayecto ferroviario directo más largo del mundo.

Algunos turistas rusos optan ahora por pasar sus vacaciones en Corea del Norte en grupos organizados y controlados, y las agencias de viajes promocionan un nuevo balneario, Wonsan Kalma, a orillas del mar de Japón, como un destino que merece la pena visitar.

(Información de Andrew Osborn; edición de Jon Boyle; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8T0HO-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8T0HP-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8T0HQ-VIEWIMAGE