Por Alex Lawler y Olesya Astakhova y Dmitry Zhdannikov
LONDRES, 30 sep (Reuters) -Es probable que la OPEP+ considere un aumento del bombeo de crudo de 411.000 barriles por día (bpd) para noviembre en su reunión del domingo, ya que el alza de los precios del petróleo está animando al grupo a intentar recuperar más cuota de mercado, según dos fuentes conocedoras de las conversaciones.
La OPEP+ ha dado marcha atrás a su anterior estrategia de recortes de producción y ya ha aumentado las cuotas de producción más de 2,5 millones de bpd -alrededor del 2,4% de la demanda mundial- para impulsar su participación en el mercado y tras la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que bajen los precios del petróleo.
Ocho países de la OPEP+ celebrarán una reunión en línea el 5 de octubre para decidir el bombeo de noviembre. La OPEP+ extrae cerca de la mitad del crudo mundial e incluye a la Organización de Países Exportadores de Petróleo más Rusia y otros aliados.
Un incremento de 411.000 bpd en noviembre triplicaría el alza de 137.000 bpd acordada por la OPEP+ para octubre. Una tercera fuente indicó que el aumento de noviembre podría llegar a 500.000 bpd. Aún no se ha tomado una decisión definitiva, dijeron.
La reducción total del bombeo de la OPEP+ ascendió en su momento álgido a 5,85 millones de bpd, compuesta por tres elementos diferentes: recortes voluntarios de 2,2 millones de bpd, más 1,65 millones de bpd por parte de ocho miembros, y otros 2 millones de bpd por parte de todo el grupo.
Los ocho productores tienen previsto retirar totalmente uno de esos recortes -2,2 millones de bpd- a fines de septiembre. Para octubre, empezaron a retirar una segunda capa, de 1,65 millones de bpd, con el aumento de 137.000 bpd.
Bloomberg News informó más temprano que la OPEP+ evalúa acelerar el aumento de la producción en 500.000 bpd durante los próximos tres meses. El domingo, Reuters informó de que el aumento de la producción en noviembre sería probablemente de al menos 137.000 bpd.
Un panel ministerial de la OPEP+, el Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC), se reunirá en línea el miércoles y, según fuentes consultadas, debatirá el cumplimiento de las cuotas de producción, aunque no tiene autoridad para tomar decisiones sobre los niveles de bombeo.
(Editado en español por Carlos Serrano)