La actividad de las fábricas chinas se contrae a la espera de más ayudas y de un acuerdo con EEUU

Por Joe Cash

BEIJING, 30 sep (Reuters) -La actividad manufacturera de China se contrajo por sexto mes consecutivo en septiembre, según mostró el martes una encuesta oficial, lo que sugiere que los productores están a la espera de nuevas ayudas públicas que impulsen la demanda interna, así como de claridad sobre un acuerdo comercial con Estados Unidos.

El índice oficial de gestores de compras (PMI) subió a un máximo de seis meses de 49,8 en septiembre, frente al 49,4 de agosto. Se mantuvo por debajo del umbral de 50 que separa el crecimiento de la contracción, pero superó la previsión mediana de 49,6 en una encuesta de Reuters.

La prolongada caída subraya la doble presión sobre la economía china: la demanda interna no ha logrado una recuperación duradera en los años transcurridos desde la pandemia, mientras que los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump han presionado a las fábricas chinas, así como a las empresas extranjeras que compran componentes.

En cualquier caso, una encuesta separada del sector privado de directivos de fábricas mostró la expansión más rápida desde marzo, impulsada por el aumento de los nuevos pedidos y la aceleración del crecimiento de la producción, incluido un repunte de los nuevos pedidos de exportación.

Las dos encuestas cubren diferentes grupos de productores. La Oficina Nacional de Estadísticas (NBS) pone más énfasis en las grandes y medianas empresas centradas en las ventas nacionales, mientras que el RatingDog General PMI, elaborado por S&P Global, que se situó en 51,2, frente a 50,5 en agosto, incluye una mayor proporción de empresas privadas orientadas a la exportación.

“El repunte refleja un repunte estacional, ya que las interrupciones del verano han quedado atrás y el Gobierno se muestra más favorable”, dijo Xu Tianchen, economista de Economist Intelligence Unit, refiriéndose a la cifra oficial del PMI.

El ritmo económico de China está marcado por oscilaciones, según Xu Tianchen: un primer trimestre fuerte gracias a los primeros estímulos estatales, una ralentización a mediados de año, seguida de un repunte en el cuarto trimestre a medida que el Gobierno intensifica las medidas de apoyo para cumplir los objetivos de crecimiento.

(Reporte de Joe Cash; Edición de Sam Holmes y Shri Navaratnam; editado en español por Tomás Cobos)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8T06O-VIEWIMAGE