El IBEX duda en la recta final del trimestre ante la inquietud por el cierre en EEUU y los aranceles

30 sep (Reuters) -El IBEX 35 arrancó la última sesión del mes y del trimestre sin rumbo claro, tras haber acumulado una subida de más del 2,5% en septiembre, su tercer mes consecutivo al alza, y la mejor racha de trimestres en positivo en más de dos años.

La cautela era la nota dominante en un contexto marcado por la amenaza de un cierre parcial de la Administración de Estados Unidos, así como por los nuevos anuncios de aranceles del Gobierno de Donald Trump.

Si el Congreso de EEUU no aprueba una ley para prorrogar la financiación pública, parte de las agencias estatales cerrarán el miércoles, el mismo día en que entrarán en vigor nuevos aranceles estadounidenses sobre camiones pesados, medicamentos patentados y otros artículos.

En caso de que no se alcance un acuerdo entre demócratas y republicanos, entraría en vigor una baja temporal para miles de trabajadores del Gobierno federal y una amplia gama de servicios se verían interrumpidos.

Los enfrentamientos presupuestarios se han convertido en algo relativamente rutinario en Washington en los últimos 15 años y a menudo se resuelven en el último minuto. Sin embargo, la voluntad de Trump de anular o ignorar las leyes de gasto aprobadas por el Congreso añade un componente de incertidumbre.

Además, el cierre de organismos podría retrasar la publicación del informe de empleo mensual previsto para el viernes, por lo que observadores del mercado señalan que cobrará más importancia de la habitual la encuesta JOLTS sobre las vacantes de empleo del martes.

Dicho dato es el primero de los indicadores que se esperan antes del informe laboral completo de septiembre, que se considera clave para los cálculos de la Reserva Federal (Fed) sobre el calendario de recortes de tipos de interés.

Una paralización prolongada de la Administración estadounidense dejaría a ciegas a la Fed de cara a su reunión del 29 de octubre.

A este lado del Atlántico, la atención se centra en los índices de inflación de la eurozona que se conocerán el miércoles, tras los datos de Francia —ya publicado, con un incremento menor del previsto— y Alemania (1200 GMT) del martes.

“Esta cifra (el IPC de la eurozona) marcará las expectativas sobre la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que sigue en el centro del debate entre quienes creen que el ciclo de subidas de tipos ya está agotado y quienes temen que la presión de los precios obligue a nuevas medidas restrictivas”, dijo Sergio Ávila, analista de mercados de IG.

“Si el repunte de los precios resulta mayor de lo esperado, el BCE podría mantener su discurso más duro durante más tiempo. En cambio, una moderación reforzaría el escenario de tipos estables o incluso futuros recortes, lo que daría oxígeno a las bolsas.”

Con estos ingredientes, a las 0705 GMT del martes, el IBEX 35 subía 1,10 puntos, un 0,01%, hasta 15.317,40 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,11%.

En el conjunto del mes, el selectivo bursátil español acumula un alza del 2,55%, mientras que en el cómputo trimestral acumula un avance del 9,47% y se dirige a su tercer trimestre consecutivo al alza, la mejor racha en algo más de dos años, ante las esperanzas de mayor relajación monetaria en Estados Unidos.

En el sector bancario, Santander subía un 0,43%, BBVA se anotaba un 0,22%, Caixabank avanzaba un 0,16%, Sabadell ganaba un 0,39%, Bankinter se revalorizaba un 0,08% y Unicaja Banco subía un 0,09%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,37%, Inditex cedía un 0,11%, Iberdrola se dejaba un 0,22%, Cellnex ganaba un 0,03% y la petrolera Repsol perdía un 3,05%.

(Información de Tomás Cobos e Irene Martínez; editado por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8T0AC-VIEWIMAGE