FRÁNCFORT, 30 sep (Reuters) -La Comisión Europea está yendo demasiado lejos en la relajación de las normas de titulización para los bancos, en particular para las transacciones más complejas y potencialmente más arriesgadas, dijo el martes el supervisor del Banco Central Europeo Pedro Machado.
Las titulizaciones, por las que un banco agrupa préstamos a empresas u hogares y los vende a los inversores en forma de valores, estuvieron en el centro de la crisis financiera mundial de 2007-08. Europa aún no se ha recuperado totalmente de ese desplome.
En junio, la Comisión Europea propuso racionalizar las normas que rigen la titulización para intentar liberar capital para préstamos y ayudar a Europa a competir financieramente con Estados Unidos.
“RIESGOS INHERENTES” A LA TITULIZACIÓN
Pero el BCE, que supervisa los mayores bancos de la eurozona, afirma que algunos de los cambios propuestos plantean riesgos.
“Debemos recordar que la práctica de la titulización conlleva riesgos inherentes para la estabilidad financiera, como los riesgos de agencia y de modelo, que son más difíciles de captar en estructuras de titulización más complejas”, dijo Machado, miembro del Consejo de Supervisión del BCE, en un evento financiero.
En su opinión, “no existe un vínculo intrínseco entre la titulización y la concesión de préstamos adicionales”. También dijo que, aunque el mercado de titulización es menor en Europa que en Estados Unidos, eso no reflejaba el rápido crecimiento de las titulizaciones sintéticas en la UE.
Se trata esencialmente de una garantía vendida sobre varios tramos de una cartera de préstamos a cambio de una comisión. Dado que los préstamos titulizados permanecen en el balance del banco, estas transacciones no aportan financiación nueva.
Los cambios propuestos por la Comisión incluyen que los inversores ya no tengan que volver a comprobar por su parte si el banco emisor de la garantía cumple todos los requisitos necesarios.
La diligencia debida también sería más proporcional al nivel de riesgo.
También habría menos papeleo, menos detalles que revelar y un régimen de transparencia más ligero para las operaciones privadas en comparación con las transacciones con entidades públicas.
Machado advirtió contra la tentación de “titulizaciones complejas y estructuras opacas” y dijo que las nuevas normas deberían apoyar “transacciones más simples, estandarizadas y resistentes”.
(Información de Francesco Canepa; edición de Mark Potter; edición en español de Paula Villalba)