Directorio del Banco Central de Colombia inicia reunión en la que dejaría estable su tasa por quinto mes

Por Nelson Bocanegra

BOGOTÁ, 30 sep (Reuters) – El directorio del Banco Central de Colombia inició el martes su reunión en la que dejaría estable la tasa de interés por quinto mes, debido a presiones inflacionarias, el deterioro fiscal del país y mejores cifras económicas que llevarían al organismo a mantener en pausa el ciclo bajista en lo que resta del año.

En un reciente sondeo de Reuters, 17 de los 18 analistas pronosticaron que la máxima autoridad monetaria del país dejaría el costo referencial del dinero en el actual 9,25%, en tanto que uno previó un recorte de 25 puntos base a 9%.

Durante lo que va del 2025 el banco emisor solo ha recortado su tipo de interés en una ocasión, en abril.

Para BNP Paribas la estabilidad de la tasa de interés estaría sustentada en que “las expectativas de inflación están al alza, hay riesgos fiscales y la demanda doméstica y el mercado laboral están más dinámicos de lo previsto”.

“Si bien nuestro escenario base es que podría haber una baja de 25 puntos base en diciembre, podría retrasarse hasta el primer trimestre de 2026 considerando nuestra expectativa de un aumento del salario mínimo similar al del año anterior”, explicó.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anticipó que planea incrementar el salario mínimo del próximo año en un porcentaje similar al de este año, cuando alcanzó un 9,54%, lo que en opinión de analistas ocasionó presiones inflacionarias.

La cuarta economía de América Latina anotó al cierre de agosto una inflación anual de 5,10%, superior a la meta de largo plazo del Banco Central de 3%, lo que llevaría al país a incumplir el objetivo por quinto año consecutivo en 2025.

Los analistas dijeron que en cualquier caso la decisión sobre la tasa de interés este mes no contaría con la decisión unánime de los siete miembros del directorio del banco, debido a que al menos el ministro de Hacienda, Germán Ávila, votaría por un recorte.

En el anterior encuentro de la junta, en julio, cuatro de los siete miembros votaron por mantener la estabilidad, dos pidieron un recorte de 50 puntos base y uno se inclinó por una disminución de 25 puntos básicos.

En el sondeo de Reuters las expectativas de tasa de interés para el cierre del año aumentaron a 9,25%, desde 8,50% en la consulta anterior, mientras que para finales de 2026 subieron a un 8% frente al 7% previo.

(Reporte de Nelson Bocanegr. Editado por Luis Jaime Acosta)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8T0W9-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8T0WF-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8T0WB-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8T0WC-VIEWIMAGE