Por Enes Tunagur
LONDRES, 30 sep (Reuters) – Los precios del crudo caían el martes a la espera de otro aumento previsto de la producción por parte de la OPEP+ y de que la reanudación de las exportaciones de petróleo desde la región iraquí del Kurdistán a través de Turquía refuercen las expectativas del mercado de un excedente de oferta.
* Los futuros del Brent para entrega en noviembre, que vencen el martes, cedían 53 centavos, o un 0,8%, a 67,44 dólares el barril, a las 1026 GMT. El West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) restaba 62 centavos, o un 1%, a 62,83 dólares.
* Los descensos ampliaban las caídas del lunes, cuando tanto el Brent como el WTI declinaron más de un 3%, sus mayores descensos diarios desde el 1 de agosto.
* La presión vendedora se intensificó cuando fuentes de la OPEP+ insinuaron un nuevo aumento de la producción, después de que los precios bajaron tras la reanudación de las exportaciones de crudo de la región iraquí del Kurdistán a través de Turquía, según Tamas Varga, analista de PVM.
* Es probable que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia, conocidos en conjunto como OPEP+, aprueben el domingo otro incremento del bombeo petrolero de al menos 137.000 barriles por día (bpd), dijeron tres fuentes conocedoras de las conversaciones.
* “Aunque (la OPEP+) está por debajo de su cuota de todos modos, al mercado sigue sin gustarle que entre más petróleo”, dijo Ed Meir, analista de Marex.
* Por otra parte, el crudo empezó a fluir el sábado por un oleoducto desde la región semiautónoma del Kurdistán, en el norte de Irak, hasta Turquía, por primera vez en dos años y medio, tras un acuerdo provisional que desbloqueó la situación, según informó el Ministerio de Petróleo iraquí.
* El mercado ha mantenido la cautela en las últimas semanas, equilibrando los riesgos de suministro, derivados sobre todo de los ataques con drones de Ucrania a las refinerías rusas, con las expectativas de exceso de oferta y debilidad de la demanda.
(Reporte de Enes Tunagur en Londres, Anjana Anil en Bengaluru y Emily Chow en Singapur; editado en español por Carlos Serrano)