Corea del Sur y Japón conversan sobre mejorar las relaciones y los acuerdos comerciales con EEUU

SEÚL, 30 sep (Reuters) -El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, recibe el martes al primer ministro japonés saliente, Shigeru Ishiba, en una visita de buena voluntad destinada a subrayar el compromiso de ambos países de mejorar los lazos, antaño congelados, y cooperar más estrechamente en el ámbito comercial.

Lee se ha comprometido con Japón en cuestiones de seguridad y comercio, continuando la política de su predecesor de acercamiento prudente tras años de tensión por la historia bélica de Japón.

Ishiba, cuyo Partido Liberal Democrático elegirá un nuevo líder el 4 de octubre, que probablemente se convertirá en primer ministro, tiene previsto visitar Corea del Sur durante dos días y reunirse con Lee en la ciudad meridional de Busan.

Ishiba es una figura única en el partido gobernante japonés y Corea del Sur espera que siga desempeñando un papel de ayuda a los lazos bilaterales tras su dimisión, según dijo el asesor de seguridad nacional de Lee, Wi Sung-lac, en una sesión informativa celebrada el lunes.

También se esperaba que ambos líderes compararan notas sobre sus respectivas negociaciones comerciales con Estados Unidos para reducir los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, dijo Wi.

Japón ha alcanzado un acuerdo marco con Trump, quien ha firmado un decreto que formaliza el acuerdo para reducir los aranceles sobre los productos japoneses al 15%, incluidos los automóviles.

Pero aún quedan muchos asuntos por limar, como la promesa de Japón de invertir 550.000 millones de dólares en la industria estadounidense y las nuevas medidas con las que amenaza Trump sobre las importaciones de productos farmacéuticos y semiconductores en todo el mundo.

El surcoreano Lee llegó a un acuerdo con Trump durante su visita a Washington en agosto, pero las conversaciones de seguimiento para ultimar el acuerdo comercial siguen estancadas, sobre todo por los detalles de los 350.000 millones de dólares en inversiones prometidos por Corea del Sur.

Corea del Sur ha dicho que esa cantidad, si se hace en un desembolso inicial en efectivo como sugiere Trump, podría desencadenar una crisis financiera para la cuarta mayor economía de Asia.

Lee mantuvo previamente una cumbre con Ishiba en agosto, justo antes de su visita a Estados Unidos.

(Información de Jack Kim; edición de Stephen Coates; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8T083-VIEWIMAGE