Por Jesús Aguado
MADRID, 30 sep (Reuters) -El banco español BBVA ha anunciado que sus accionistas y los de Sabadell que acudan a su OPA hostil recibirán un dividendo a cuenta récord con cargo a los resultados de 2025.
Los inversores recibirán un dividendo bruto a cuenta de 0,32 euros (0,38 dólares) por acción en efectivo el 7 de noviembre, un 10,3% más que en 2024, en lo que supone el dividendo a cuenta más alto de la historia de BBVA, dijo BBVA a última hora del lunes.
Los accionistas de Sabadell que acudan a la oferta también recibirán este dividendo, añadió BBVA, ya que el pago se materializará tras la liquidación de la OPA, que actualmente asciende a 16.860 millones de euros.
Los inversores tienen hasta el 10 de octubre para aceptar la oferta del BBVA, que el 22 de septiembre ofreció una acción propia por cada 4,8376 acciones del Sabadell, lo que supone una subida del 10%, hasta 3,39 euros por acción, desde la oferta anterior de 3,084 euros por acción, tomando como base los precios de cierre del 19 de septiembre y la ecuación de canje anterior.
La oferta, sin embargo, representaba solo una prima del 1,6% en comparación con el día anterior al anuncio de las nuevas condiciones.
El consejo de administración de Sabadell se reunirá el martes y emitirá su recomendación sobre la oferta mejorada, según un portavoz.
El consejero delegado, César González-Bueno, ya dijo que el consejo “probablemente no recomendaría” el nuevo precio, que seguía considerando insuficiente.
Sin embargo, la atención se centra en la opinión del mexicano David Martínez, el mayor accionista del consejo de Sabadell con una participación del 3,86% a través de Fintech Europe.
Este mes, Martínez dijo, como parte de la opinión del consejo del banco después de que BBVA hubiera lanzado formalmente la oferta no revisada, que la estrategia de BBVA era correcta, pero que la oferta había sido demasiado baja.
Aunque estuvo de acuerdo en que el precio de la oferta debía rechazarse, se abstuvo de apoyar otras partes del dictamen del consejo.
Su participación asciende actualmente a unos 639 millones de euros.
(1 dólar = 0,8524 euros)
(Información de Jesús Aguado; edición de David Latona y Susan Fenton; editado en español por Benjamín Mejías Valencia y Paula Villalba)