Banco Central de Colombia mantiene tasa de interés, cancela acuerdo de línea crédito con FMI

Por Nelson Bocanegra

BOGOTÁ, 30 sep (Reuters) -El Banco Central de Colombia mantuvo inalterada el martes su tasa de interés de referencia en 9,25%, una decisión alineada con lo esperado por el mercado, en medio de las preocupaciones sobre el futuro de la inflación.

La decisión contó con el voto de cuatro de los siete miembros del directorio de la autoridad monetaria, mientras que dos funcionarios se inclinaron por un recorte de 50 puntos base y uno por una reducción de 25 puntos básicos.

“La decisión adoptada por la mayoría de los miembros de la junta directiva mantiene una postura cautelosa de la política monetaria que reconoce los riesgos identificados sobre la convergencia de la inflación a la meta”, dijo el gerente del banco, Leonardo Villar, al leer un comunicado.

“El nuevo escenario de pronóstico (de inflación) sugiere una convergencia más lenta hacia la meta del 3%”, explicó.

En un reciente sondeo de Reuters, 17 de los 18 analistas anticiparon la estabilidad del costo referencial del dinero, mientras que solo uno esperaba un recorte de 25 puntos base.

Villar destacó el crecimiento de la economía que refleja el buen dinamismo de la demanda interna con aumentos sostenidos en el consumo y crecimientos recientes en la inversión.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien representa al Gobierno en la junta del banco, mostró su desacuerdo con la decisión de mantener estable la tasa de interés, que durante lo que va del 2025 solo la ha recortado en una ocasión, en abril.

Según otro sondeo de Reuters, las expectativas de inflación para el cierre del año aumentaron a 5,03% desde el 4,95% en la encuesta anterior, con lo que se completarían cinco años consecutivos de incumplimiento de la meta, de 3%.

Para finales del 2026 las expectativas de inflación aumentaron a un 4,05% desde el 3,99% en la encuesta pasada, mientras que para el término del 2027 se mantuvieron en un 3,60%.

En el sondeo de Reuters las expectativas de tasa de interés para el cierre del año aumentaron a 9,25%, desde 8,50% en la consulta anterior, mientras que para finales de 2026 subieron a un 8% frente al 7% previo.

Por otra parte, el Banco Central de Colombia anunció la cancelación del acuerdo de línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional que el país tenía vigente desde abril de 2024.

“La decisión se toma dado que el acceso a los recursos ha sido suspendido por parte del organismo desde el pasado 26 de abril de 2025 y seguirá suspendido hasta el vencimiento del acuerdo vigente”, explicó Villar.

La línea de crédito flexible fue aprobada por el directorio ejecutivo del FMI en abril de 2024 por un período de dos años y por un monto de 6.133,5 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), lo que equivalía en la fecha de la aprobación del acuerdo, a un monto cercano a los 8.100 millones de dólares.

Este acuerdo reemplazó el anterior, aprobado en 2022, y era considerado por las autoridades colombianas como un instrumento de carácter precautorio para enfrentar riesgos externos.

El funcionario destacó que los niveles de liquidez internacional de Colombia son adecuados, con un nivel actual de reservas internacionales de 65.500 millones de dólares.

(Reporte de Nelson Bocanegra y Carlos Vargas. Editado por Luis Jaime Acosta)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8T0W9-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8T0WF-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8T0WB-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8T0WC-VIEWIMAGE