La red social X, “profundamente preocupada” por la orden de retirada de contenidos en India

29 sep (Reuters) -La red social X dijo el lunes que estaba “profundamente preocupada” por la sentencia de un tribunal indio que rechazó su impugnación contra los mecanismos de eliminación de contenidos de Nueva Delhi, y la recurrirá para defender la libertad de expresión en el país.

X, propiedad de Elon Musk, lleva meses enfrentada a las autoridades indias por el nuevo sistema de eliminación de contenidos, al que equipara con la censura. El Gobierno del primer ministro Narendra Modi ha argumentado que el nuevo sistema aborda la proliferación de contenidos ilícitos y garantiza la rendición de cuentas  en las redes.

El nuevo mecanismo “no tiene fundamento legal”, violó las sentencias del máximo tribunal del país y vulneró los derechos básicos de los indios a la libertad de expresión, afirmó X el lunes.

Musk, que se define como un absolutista de la libertad de expresión, se ha enfrentado a las autoridades de varios países por sus exigencias de cumplimiento y retirada de contenidos, pero la demanda de la empresa en la India cuestionaba toda la base de una regulación más estricta de internet en el país más poblado del mundo.

El Gobierno de Modi ha intensificado sus esfuerzos para vigilar internet desde 2023, permitiendo a muchos más responsables presentar órdenes de retirada de contenidos y remitirlas directamente a las empresas tecnológicas a través de un sitio web inaugurado en octubre.

La semana pasada, un juez indio dijo que todas las plataformas que operan en India “deben aceptar que la libertad va ligada a la responsabilidad”.

En su mensaje, la red social afirmaba: “X respeta y cumple la legislación india… Discrepamos respetuosamente de la opinión de que no tenemos derecho a plantear estas cuestiones por estar constituidos en el extranjero…”

(Información de Nilutpal Timsina en Bengaluru y Hritam Mukherjee en Nueva Delhi; edición de Jacqueline Wong, Saad Sayeed y Alex Richardson; editado en español por Irene Martínez)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8S09F-VIEWIMAGE