WASHINGTON, 25 sep (Reuters) – El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo cayó la semana pasada, pero el mercado laboral ha perdido brillo en medio de un ritmo anémico de contratación.
El Departamento de Trabajo informó el jueves que las solicitudes iniciales de prestaciones estatales por desempleo cayeron en 14.000, a una cifra desestacionalizada de 218.000, en la semana finalizada el 20 de septiembre. Los economistas consultados por Reuters esperaban 235.000 pedidos.
Aunque las empresas están manteniendo trabajadores, se han mostrado reacias a aumentar su plantilla mientras navegan por la incertidumbre provocada por una política comercial proteccionista, que elevó la tasa arancelaria media del país a su nivel más alto en un siglo.
La escasa demanda de trabajadores ha mermado la resistencia del mercado laboral, lo que llevó a la Reserva Federal a reanudar los recortes de las tasas de interés la semana pasada. Las medidas contra la inmigración también han reducido la oferta de mano de obra, contribuyendo a frenar el crecimiento del empleo.
El aumento de las nóminas no agrícolas fue de sólo 29.000 empleos al mes en promedio en los tres meses hasta agosto, frente a los 82.000 del mismo periodo del año pasado, lo que plantea un enigma para las autoridades del banco central estadounidense, que también vigilan la inflación.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo el martes que “los riesgos a corto plazo para la inflación se inclinan al alza y los riesgos para el empleo a la baja, una situación desafiante”.
La entidad recortó la semana pasada su tasa de referencia a un día en 25 puntos básicos, al 4%-4,25%. La Fed pausó su ciclo de relajación monetaria en enero debido a la incertidumbre sobre el impacto inflacionario de los amplios aranceles de importación del presidente Donald Trump.
El número de personas que reciben beneficios después de una semana inicial de ayuda, un indicador de la contratación, bajó en 2.000, a una cifra desestacionalizada de 1,926 millones, en la semana que acabó el 13 de septiembre, según el informe.
El aumento de las denominadas solicitudes continuas es coherente con que más personas desempleadas experimenten largos periodos de desempleo. La duración promedio del desempleo aumentó a 24,5 semanas en agosto, la más larga desde abril de 2022, frente a las 24,1 de julio.
Las llamadas solicitudes continuas cubrieron el periodo durante el cual el gobierno encuestó a los hogares para obtener la tasa de desempleo de septiembre. En agosto, la tasa de desempleo aumentó hasta casi un máximo de cuatro años, el 4,3%.
(Reporte de Lucia Mutikani; editado en español por Carlos Serrano)