Por Maximilian Heath
BUENOS AIRES, 25 sep (Reuters) – Las exportaciones de soja de Argentina alcanzaron su nivel más alto en al menos los últimos siete años, con embarques por un total de 10,5 millones de toneladas del grano 2024/25 declarados por empresas, luego de que el país suspendió por casi tres días impuestos a las exportaciones de granos, según el Gobierno.
Las declaraciones juradas de exportaciones (DJVE) del ciclo 24/25 superaron así los 10,1 millones de toneladas declarados en la temporada 2018/19, la cifra más alta en el registro de DJVE disponibles en el sitio de la Secretaría argentina, que se extienden hasta la campaña 2017/18.
El Gobierno argentino suspendió entre el lunes y el miércoles impuestos a las exportaciones de granos, que en el caso de la soja es del 26%, con el objetivo de incrementar la oferta doméstica de divisas para sostener al peso argentino, lo que disparó una catarata de negocios.
La medida generó ventas en ese período por 7.000 millones de dólares, un cupo límite que establecía la duración de la suspensión.
Reuters consultó a la Secretaría de Agricultura si la cifra sería la más alta declarada por exportadores para una campaña, pero desde la cartera señalaron que no podían responder de manera inmediata.
Los registros del ente de estadísticas estatal INDEC señalan que en el año 2015 Argentina exportó un total de 11,6 millones de toneladas. Sin embargo, los datos del INDEC no están separados por campaña agrícola y en un año se pueden reportar ventas de granos de distintas temporadas al mismo tiempo.
(Reporte de Maximilian Heath; Editado por Lucila Sigal)