Soja, cerca de mínimo de seis semanas; China se aleja de EEUU y compra cosecha argentina

Por Karl Plume

CHICAGO, EEUU, 24 sep (Reuters) – Los futuros de la soja estadounidense bajaban el miércoles por la preocupación por las exportaciones, ya que las grandes ventas de soja argentina a China mantenían la atención en la falta de compras a Estados Unidos por parte del principal importador.

* El maíz siguió a la soja a la baja, aunque las pérdidas se vieron limitadas por los informes de una cosecha temprana con rendimientos inferiores a los esperados en el corazón del cinturón de maíz del Medio Oeste.

* El trigo subía gracias al apoyo técnico y a las compras de oportunidad tras el rebote del mercado desde los mínimos del contrato en la sesión anterior.

* “La soja ha liderado las caídas debido a la situación fiscal en Argentina, la venta agresiva de soja por parte de los productores y el hecho de que China no compre en Estados Unidos. Hay un exceso de oferta en el mercado de soja que parece estar tirando a la baja del mercado de maíz”, dijo Don Roose, presidente de U.S. Commodities.

* Los operadores dijeron el miércoles que los compradores chinos han reservado alrededor de 20 cargamentos de soja argentina desde que el país sudamericano eliminó temporalmente los impuestos a la exportación de soja, granos y subproductos esta semana.

* La exención de impuestos a la exportación por parte de Argentina ha reforzado el giro de China hacia la soja sudamericana, que sigue inmersa en una disputa comercial con Washington.

* La soja de noviembre de la Bolsa de Chicago caía 2 centavos, a 10,10 dólares el bushel, a las 1632 GMT, rondando el mínimo de seis semanas de la sesión previa. El maíz a diciembre cedía 1,75 centavos, a 4,2450 dólares el bushel.

* Los futuros de la soja y el maíz se enfrentan a la presión estacional de la oferta por el inicio de la cosecha en Estados Unidos, aunque las dudas sobre los rendimientos han ayudado a apuntalar ambos mercados.

* “Creo que todo depende de que, a medida que se extienda la cosecha, ¿cuál va a ser el rendimiento real? No hay duda de que está por debajo de lo que ha estimado el Gobierno, pero solo es cuestión de cuánto”, dijo Roose.

* El trigo se alejaba de los mínimos contractuales, ayudado por una oleada de demanda de los importadores. El contrato a diciembre subía 1,75 centavos a 5,2225 dólares el bushel.

(Reporte adicional de Gus Trompiz en París y Naveen Thukral en Singapur. Editado en Español por Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8N0VG-VIEWIMAGE