Mayor firma de energía de Perú espera terminar ampliación de planta solar en 2026 en el sur

Por Marco Aquino

AREQUIPA, Perú, 24 sep (Reuters) -Kallpa Generación, la mayor proveedora de energía de Perú, espera culminar la ampliación de una planta solar de 330 megavatios (MWp) a inicios del 2026 en el sur del país, que aloja a grandes minas en marcha y en construcción, dijo el miércoles el director de proyectos de la compañía.

La planta solar Sunny, cuya ampliación requeriría una inversión de aproximadamente 250 millones de dólares, está ubicada en la región de Arequipa, donde se ubican las mayores minas de cobre del país.

“Para inicios del 2026, probablemente en marzo, terminaremos la construcción de la ampliación de Sunny para llegar a las 330 megavatios”, dijo a Reuters Joaquín Coloma, director de desarrollo de proyectos de Inkia Energy, matriz de Kallpa Generación, durante un foro de ejecutivos mineros.

Kallpa Generación tiene una capacidad instalada de 2.462 megavatios en todo el país, la mayoría producida en plantas de energía renovable como el solar, hidroeléctrica, eólica y gas.

La compañía, que abastece al 23% de la demanda total de energía eléctrica del país, colocó a inicios de septiembre bonos por 700 millones de dólares para reemplazar deuda anterior y financiar en parte la ampliación de sus operaciones.

Las planta de generación eléctrica de Kallpa estan ubicadas en seis regiones principalmente mineras del país.

“La minería es la demanda mas grande en el sector eléctrico del país”, dijo Coloma, que refirió que los mayores ingresos de la compañía viene de empresas mineras como Cerro Verde y Southern Copper.

“Lo que busca la industria minera es la confiabilidad en el suministro”, destacó.

Los mayores proyectos mineros se ubican en el sur de Perú con una cartera de 29.129 millones de dólares, un 45,5% del total en el país, la mayoría en cobre, según el Ministerio de Energía y Minas.

Entre los proyectos destacan la mina de cobre Zafranal de Teck Resources, de 2.000 millones de dólares y comenzaría a producir en 2026; y la ampliación de vida hasta 2053 de la mina Cerro Verde de Freeport-McMoRan Corp, con una inversión de 2.100 millones de dólares.

Perú es el tercer mayor productor mundial de cobre.

“Tenemos más proyectos, proyectos solares, eólicos, hidroeléctricas y plantas de gas en todo el país”, afirmó, aunque se excusó de ofrecer detalles por el momento.

A la consulta donde se ubicarían dijo: “escogemos el mejor (lugar) en función a la demanda”.

(Reporte de Marco Aquino)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8N13Q-VIEWIMAGE