EEUU pretende cancelar 13.000 millones de dólares en fondos para energía verde

24 sep (Reuters) – El Departamento de Energía de Estados Unidos anunció el miércoles que tiene la intención de cancelar más de 13.000 millones de dólares en fondos que el Gobierno de Joe Biden había prometido para subvencionar energía eólica, solar, baterías y vehículos eléctricos.

No quedó claro de qué fondos se trata y el Departamento no respondió de inmediato a una solicitud de más detalles.

“Al devolver estos fondos al contribuyente estadounidense, la administración Trump está afirmando su compromiso de avanzar en una energía estadounidense más asequible, confiable y segura y ser administradores más responsables de los dólares de los contribuyentes”, señaló el departamento.

El presidente Donald Trump describió al cambio climático como “la mayor estafa” del mundo durante su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas el martes, redoblando su escepticismo sobre las iniciativas medioambientales globales y las instituciones multilaterales.

Trump ha presionado para maximizar la producción de crudo y gas, que ya estaban en un nivel récord cuando regresó al cargo en enero, al tiempo que recorta los subsidios para las energías renovables y los vehículos eléctricos.

El secretario de Energía, Chris Wright, mencionó la cancelación de los fondos en una rueda de prensa en Nueva York a primera hora del día.

Según dijo, Trump envió el mensaje de que la ONU y muchos países “se han desviado totalmente del camino del cambio climático, exagerándolo hasta convertirlo en la mayor amenaza del mundo. Ha estimulado enormes cantidades de gasto con muy poco impacto positivo”.

Sin embargo, los puestos de trabajo en las industrias solar, eólica y otras energías limpias crecieron tres veces más rápido que en el resto de la mano de obra estadounidense en 2024, según un estudio publicado la semana pasada por el grupo de defensa del medio ambiente E2, según el cual muchos de ellos podrían desaparecer debido a los esfuerzos de Trump para bloquear las energías renovables.

Wright también dijo que no tiene planes de ir a las conversaciones de la ONU sobre el clima en Brasil en noviembre. No obstante, aseguró que disfruta hablando de energía y clima con personas que ven las cosas de forma diferente, por lo que “nada es imposible” en lo que respecta a su participación en Brasil.

(Reporte de Timothy Gardner; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8N0VR-VIEWIMAGE