WASHINGTON, 24 sep (Reuters) -Estados Unidos está en negociaciones para un intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares con el banco central de Argentina y está dispuesto a hacer lo que sea necesario para apoyar al país, dijo el miércoles el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en una publicación de X.
Bessent señaló que Estados Unidos está preparado para comprar bonos denominados en dólares de Argentina -que atraviesa una crisis financiera- y que lo hará según las condiciones lo justifiquen en mercado primario o secundario.
Estados Unidos también está dispuesto a otorgar un crédito significativo “stand-by” a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, agregó.
“Argentina tiene las herramientas para derrotar a los especuladores, incluidos aquellos que buscan desestabilizar los mercados argentinos con fines políticos”, dijo Bessent.
El funcionario sostuvo en una entrevista el miércoles en Fox Business Network que no creía que el mercado hubiera perdido la confianza en el presidente argentino, Javier Milei, aliado de derecha de su par estadounidense, Donald Trump.
“Gracias Presidente y Sr. Secretario por su firme apoyo y la confianza en el pueblo argentino”, dijo Milei en X. “Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación sobre la base de valores compartidos. Juntos construiremos un camino de estabilidad, prosperidad y libertad. MAGA!”, agregó.
Los precios de los bonos del Gobierno argentino trepaban el 2% promedio en dólares en la preapertura de la plaza extrabursátil después de que Bessent anunciara los detalles del apoyo y la deuda emitida al 2030 del país subía más de dos centavos.
Tras el anuncio, el ministro de Economía argentino, Luis “Toto” Caputo, agradeció a Bessent el apoyo en una publicación en X. “Argentinos, empieza una nueva era. A trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente!”, afirmó.
(Reporte de Susan Heavey y Maiya Keidan; Reporte adicional de Aída Pelaez-Fernández; Escrito en español por Lucila Sigal y Jorge Otaola;Editado por Nicolás Misculin)