BOGOTÁ, 24 sep (Reuters) – Las comisiones económicas del Congreso de Colombia aprobaron el miércoles, en primer debate, un presupuesto de gastos del Gobierno para 2026 por 547 billones de pesos (142.282 millones de dólares), una reducción de 1,79% frente al monto inicialmente propuesto por el Ministerio de Hacienda.
El Gobierno había presentado a finales de julio un proyecto de presupuesto por 557 billones de pesos (144.883 millones de dólares), pero aceptó reducirlo en 10 billones de pesos (2.601 millones de dólares).
El monto para 2026 se compara con el de 2025, de 511 billones de pesos (132.918 millones de dólares), que no contó con la aprobación del legislativo y tuvo que ser fijado por decreto por el presidente Gustavo Petro.
En caso de que las comisiones económicas no hubieran aprobado el presupuesto en este primer debate, el Gobierno habría tenido que recurrir nuevamente a establecerlo por decreto.
El presupuesto deberá ser debatido y aprobado por las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes a más tardar el 20 de octubre. Si no se alcanza un acuerdo en esa fecha, regirá el aprobado por las comisiones económicas, de acuerdo con las normas vigentes.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, anunció que el Gobierno reducirá en 10 billones de pesos el proyecto de reforma fiscal que buscaba recaudar 26,3 billones (6.841 millones de dólares) para cubrir el déficit presupuestal del próximo año. De esta manera, la iniciativa quedará en 16,3 billones de pesos (4.240 millones de dólares).
La reforma fiscal contempla aumentar el IVA a derivados del petróleo, establecer un impuesto especial del 1% sobre la primera venta o exportación de crudo y carbón, incrementar los gravámenes al tabaco, bebidas alcohólicas, apuestas en línea y otros bienes y servicios, además de aplicar una carga tributaria adicional sobre la renta y el patrimonio.
Tanto el presupuesto como la reforma fiscal serán discutidos en un contexto de fuerte deterioro fiscal y antes del inicio de la campaña para las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
Según analistas y políticos, este escenario dificultará la aprobación en el Congreso, donde el Gobierno del presidente Gustavo Petro cuenta con un apoyo limitado.
(1 dólar = 3.844,47 pesos)
(Reporte de Carlos Vargas. Escrito por Luis Jaime Acosta)