Bolsas caen y dólar sube después de que Powell no ofreció nuevas pistas sobre tasas

Por Amanda Cooper

LONDRES, 24 sep (Reuters) – Las acciones caían el miércoles, al hilo de las pérdidas de la víspera en Wall Street, mientras que el dólar subía después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, no confirmó las expectativas de los inversores de una inminente bajada de las tasas de interés en Estados Unidos.

* En Europa, los valores de defensa -uno de los sectores con mejor comportamiento este año- avanzaban después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo creer que Ucrania podría recuperar todo el territorio ocupado por Rusia, un repentino cambio de retórica a favor de Kiev.

* Las acciones de firmas de defensa como Rheinmetall, Hensoldt y SAAB mejoraban entre un 2% y un 5%, aunque las pérdidas en el sector financiero mantenían al índice referencial STOXX 600 con un descenso cercano al 0,3% en la sesión.

* Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses subían un 0,1-0,3%, lo que sugiere una modesta apertura al alza más tarde en el día.

* Aunque la geopolítica ha sido uno de los motores de los mercados mundiales este año, la atención de los inversores se centraba en las perspectivas de la economía estadounidense y la probable evolución de las tasas en Estados Unidos.

* El dólar se apreciaba en general, dejando al euro, la libra esterlina y el yen en territorio negativo. El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, ganaba un 0,5%.

* Powell se ciñó en gran medida al lenguaje utilizado la semana pasada, cuando la Fed recortó su tasa de referencia en un cuarto de punto porcentual. Subrayó la necesidad de que las autoridades monetarias equilibren los riesgos contrapuestos de una inflación elevada y un mercado laboral más débil en las próximas decisiones de política monetaria.

* Como los operadores dan casi por hecho un recorte de tasas en octubre, Powell ofreció pocas novedades a los mercados.

* “Hubo un claro giro en la última reunión que marcó la dirección, pero habrá que ver el ritmo (de los recortes)”, dijo Chris Scicluna, de Daiwa Capital. “Todos los mercados, tanto de renta fija como variable, se consuelan con la expectativa de que la Fed relajará su política monetaria este año y el que viene, pasando de una postura restrictiva a una neutral”.

* Los operadores han elevado sus apuestas sobre nuevos recortes de tasas en Estados Unidos y los futuros de los fondos de la Fed muestran una probabilidad del 91,9% de una rebaja en la reunión de octubre del banco central, por encima del 89,8% del martes, según la herramienta FedWatch de CME Group.

* El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 30 años bajaba 1 punto básico, al 4,728%, y el de las notas referenciales a 10 años operaba estable al 4,114%, al igual que el de los papeles a dos años, sensible a las tasas, que se mantenía en el 3,569%.

* En las materias primas, el resurgimiento del dólar empujaba al oro hasta los 3.763 dólares la onza, por debajo del máximo de sesión de 3.779 dólares, pero cerca aún del pico histórico tocado el martes a 3.790 dólares.

* Los precios del crudo mejoraban en torno a un 1%. Las exportaciones del Kurdistán iraquí se han estancado, lo que ha reducido la perspectiva de un exceso de oferta mundial, mientras la demanda flaquea.

(Reporte adicional de Gregor Stuart Hunter en Singapur; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8N0L1-VIEWIMAGE