Por Sinéad Carew y Amanda Cooper
NUEVA YORK/LONDRES, 24 sep (Reuters) -Las acciones mundiales operaban estables el miércoles, mientras que el dólar subía y los precios del oro declinaban a medida que los inversores digerían los cautos comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre cuándo podrían bajar de nuevo las tasas de interés en Estados Unidos.
* En sus primeras declaraciones desde la reunión de la Fed que concluyó con un recorte de tasas la semana pasada, Powell subrayó el martes la necesidad de que las autoridades equilibren los riesgos contrapuestos de una inflación elevada y un mercado laboral más débil en sus próximas decisiones de política monetaria.
* Sin embargo, según la herramienta FedWatch de CME Group, los operadores siguen apostando por un recorte de tasas en octubre.
* En Europa, los valores de defensa avanzaron después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo creer que Ucrania podría recuperar todo el territorio ocupado por Rusia, marcando un repentino cambio de retórica a favor de Kiev.
* Los principales índices de Wall Street declinaban tras registrar máximos históricos el lunes, mientras que los precios de un activo de refugio como el oro caían desde los picos históricos tocados en la víspera.
* “El oro todavía está digiriendo algunos de los comentarios de ayer de la Fed y también las tensiones geopolíticas con Rusia. Está encontrando cierto apoyo aquí, pero es algo cauto ante la publicación de algunos datos económicos”, dijo Phillip Streible, de Blue Line Futures.
* El oro al contado cedía un 0,35%, a 3.750,3 dólares la onza, y los futuros del oro en Estados Unidos descendían un 0,36%, a 3.767,1 dólares.
* Los inversores están a la espera de la publicación el viernes de la medida de inflación preferida de la Fed.
* El índice de acciones mundiales de MSCI restaba 0,27 puntos, o un 0,03%, a 981,89 unidades, mientras que el paneuropeo STOXX 600 bajó un 0,14%.
* El rendimiento de los bonos referenciales del Tesoro estadounidense a 10 años subía 1,5 puntos básicos, al 4,133%; el de las notas a 30 años ganaba 0,9 puntos básicos, al 4,7458%; y el de los papeles a dos años, que suele moverse al ritmo de las expectativas de tasas de la Fed, mejoraba 2,6 puntos básicos, al 3,596%.
* En los mercados cambiarios, el dólar se apreciaba tras caer en las dos primeras sesiones de la semana, ya que los inversores seguían el tono de Powell pese a que los operadores siguen esperando dos recortes más de tasas este año. El índice dólar ganaba un 0,61%, a 97,83 unidades.
* El euro bajaba un 0,64%, a 1,1739 dólares; el yen restaba un 0,72% ante su par estadounidense, a 148,69 unidades; la libra esterlina cedía un 0,53%, a 1,345 dólares; y el franco suizo declinaba un 0,43% ante el billete verde, a 0,794 unidades.
* Los precios del crudo mejoraban en torno a un 1,5% tras un informe que mostró que los inventarios petroleros en Estados Unidos cayeron la semana pasada, lo que se sumó a la sensación en el mercado de una reducción de los suministros por los problemas de exportación en el Kurdistán y Venezuela y las interrupciones de los suministros rusos.
(Reporte de Sinéad Carew, Noel John, Amanda Cooper y Gregor Stuart Hunter; editado en español por Carlos Serrano)