Monedas A.Latina suben moderadamente en medio comentarios Fed y a la espera de Powell

Por Manuel Farías

SANTIAGO, 23 sep (Reuters) – Las principales monedas de América Latina cotizaban con alzas moderadas el martes, en medio de declaraciones de autoridades de la Reserva Federal y a la espera de comentarios de su presidente, Jerome Powell, para tener certezas sobre la senda de la política monetaria.

* El jefe de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, dijo que si la inflación se enfría existía margen para recortar las tasas de interés, al tiempo que la vicepresidenta de Supervisión, Michelle Bowman, afirmó que el banco podría estar llegando tarde en su apoyo al mercado laboral y podría tener que acelerar el ritmo de recortes de tasas si las condiciones de la demanda se debilitan y las empresas empiezan a despedir empleados.

* Pero el lunes, el presidente de la Fed de San Luis, Alberto Musalem, dijo que apoyó el recorte de tasas de la semana pasada como medida de precaución para proteger el mercado laboral, asegurando que puede haber un “margen limitado” para nuevas reducciones, ya que la inflación sigue por encima del objetivo del 2%.

* En medio de esas declaraciones, el presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, realizará comentarios más tarde el martes.

* “Los mercados operan de forma estable y cautelosos ante declaraciones del presidente del Fed más adelante en el día, en búsqueda de pistas que den mayor claridad sobre la trayectoria que seguirán las tasas de interés”, dijo Grupo Financiero Ve por Más.

* El peso mexicano se negociaba en 18,3381 por dólar, con una apreciación marginal de un 0,07%, mientras que la bolsa subía un 0,18% a 62.114,87 puntos, oscilando muy cerca de sus máximos históricos.

* Destacaba un salto de un 7,5% de las acciones de Grupo México Transportes, unidad ferroviaria el gigante minero Grupo México, después de que anunció el inicio de una oferta pública de adquisición (OPA) como parte de su proceso para salir del mercado bursátil.

* El peso argentino interbancario se alejaba de sus pares de la región y escalaba un 3,82% a 1.360 por dólar, aún con el respaldo de comentarios de un funcionario estadounidense sobre el apoyo a Argentina. El índice líder S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires caía un 2,49% por una toma de utilidades tras el salto del 7,55% de la víspera.

* El lunes, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que “todas las opciones” de apoyo estaban sobre la mesa para Argentina, incluidas líneas de swap y compras directas de divisas desde Washington, lo que disparó los activos argentinos.

* El foco ahora está en la reunión de más tarde el martes entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par argentino, Javier Milei, de la que se esperan detalles de una prevista ayuda económica desde el norte para tranquilizar a los inversores de títulos argentinos.

* El real brasileño sumaba un 0,6% a 5,3031 por dólar, mientras que el referencial bursátil Bovespa ascendía un 0,8% a 146.269 puntos, apoyado en los papeles de Petrobras ante un avance de los precios del petróleo.

* El Banco Central de Brasil anunció el martes que ha entrado en una “nueva etapa” en la que las autoridades optan por mantener las tasas de interés sin cambios mientras evalúan si el nivel actual es suficiente para asegurar que la inflación converja a su objetivo del 3%.

* El peso chileno avanzaba un 0,18%, a 952,80/953,10 unidades por dólar, en línea con la mayoría de las monedas de la región. En tanto, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA, ganaba un 0,12%, A 9.127,94 puntos.

* El peso colombiano subía un 0,22% a 3.837,39 unidades por dólar y en la Bolsa de Colombia el índice referencial MSCI COLCAP, perdía un 0,01% a 1.871,41 puntos.

* La moneda peruana, el sol, se apreciaba un 0,09% a 3.496/3,500 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima avanzaba un 0,69% a 979,86 puntos.

(Reporte de Manuel Farías; Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago; Nelson Bocanegra en Bogotá; Noé Torres en Ciudad de México; Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires. Editado por Natalia Ramos)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8M0QR-VIEWIMAGE