Exportaciones petroleras de Kurdistán iraquí siguen sin fluir; dos productores buscan garantías

BAGDAD, 23 sep (Reuters) – Las exportaciones de petróleo por oleoducto desde la región iraquí del Kurdistán a Turquía aún no se habían reanudado el martes, pese a las esperanzas de un acuerdo para poner fin al estancamiento, ya que dos productores clave pidieron garantías de pago de la deuda.

El acuerdo entre los gobiernos federal y regional kurdo de Irak y las empresas petroleras pretende reanudar las exportaciones de unos 230.000 barriles por día (bpd) desde el Kurdistán al mercado mundial a través de Turquía, paralizadas desde marzo de 2023.

El Consejo de Ministros iraquí se reunió el martes con el acuerdo en el orden del día, informaron fuentes petroleras. No quedó claro de inmediato si seguiría adelante sin la participación de DNO y Genel.

Bijan Mossavar-Rahmani, presidente ejecutivo de la noruega DNO, la mayor productora de la región semiautónoma del Kurdistán, propuso al Gobierno Regional del Kurdistán (GRK) “soluciones fáciles que pueden acordarse rápidamente”, dijo la compañía, sin precisar en qué consistían.

Su socio en la empresa conjunta, Genel, con sede en Reino Unido, declaró que aún no había firmado el acuerdo, ya que quería ciertos ajustes y garantías sobre el pago de los atrasos.

El Kurdistán ha acumulado unos 1.000 millones de dólares en atrasos con los productores. Se calcula que la parte correspondiente a DNO de los cobros atrasados es de unos 300 millones de dólares.

“Es importante destacar que, como mayor productor, los atrasos que nos debe el Gobierno Regional del Kurdistán eclipsan los de muchos de los demás”, declaró Mossavar-Rahmani.

El oleoducto Kirkuk-Ceyhan se cerró después de que la Cámara de Comercio Internacional ordenó a Turquía pagar a Irak 1.500 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios por las exportaciones no autorizadas del GRK. Turquía ha presentado un recurso, pero afirma estar dispuesta a reanudar el oleoducto.

(Reporte de Ahmed Rasheed en Bagdad, Nerijus Adomaitis en Oslo y Maha El Dahan en Dubái; escrito por Yousef Saba; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8M0M7-VIEWIMAGE