ANÁLISIS-Apoyo del Tesoro de EEUU a Argentina da al peso y a Milei una ventaja… por ahora

Por David Lawder y Andrea Shalal

WASHINGTON, 23 sep (Reuters) – La promesa del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, de una ayuda “grande y contundente” para estabilizar la tambaleante moneda argentina mediante el uso de un fondo de crisis estadounidense de 91 años de antigüedad podría ayudar al peso a encontrar su equilibrio, al menos por un tiempo.

El respaldo de Bessent para Argentina, con el Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro, de 219.500 millones de dólares, que se utiliza ocasionalmente, disparó el peso y otros activos argentinos tras las importantes pérdidas de la semana pasada.

Sin embargo, afirmó que las decisiones sobre cualquier intervención estadounidense se tomarían después de que él y el presidente Donald Trump se reunieran con el presidente argentino, Javier Milei, en Nueva York el martes.

“El apoyo de Estados Unidos a Argentina dará un impulso a corto plazo tanto al peso como a la posición del gobierno en las elecciones de medio término”, dijo Martin Muehleisen, exjefe de estrategia del Fondo Monetario Internacional (FMI) y ahora miembro senior del Atlantic Council.

Muehleisen dijo que cualquier condición que el Tesoro agregue a un préstamo o intervención podría agravar una situación de deuda ya complicada para Argentina.

Un préstamo de este tipo por parte de Washington también podría empujar a otros acreedores, como China, a retroceder en la línea de pago, dicen los expertos.

El Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés) del Tesoro es una herramienta poderosa que ha ayudado a aliviar numerosas crisis, respaldando las facilidades crediticias de la Reserva Federal durante la pandemia de COVID-19 de 2020 y la crisis financiera mundial de 2008-2009.

También se utilizó para aliviar las crisis financieras en México y Brasil en la década de 1990 y en Uruguay en 2002.

El fondo se creó en 1934 para estabilizar el valor del dólar durante la Gran Depresión, tras la reducción de su ponderación en oro.

Con la autorización del Secretario del Tesoro, puede utilizarse para la compra o venta de divisas, la concesión de préstamos o créditos a gobiernos o entidades extranjeras, o la adquisición y utilización de Derechos Especiales de Giro (DEG), el activo de reserva del FMI.

La promesa de Bessent de apoyar a Milei refleja en parte la afinidad de Trump por el líder de derecha, que asistió a la toma de posesión de Trump en enero y que se ha embarcado en una serie de reformas del sector privado para tratar de revivir la economía de Argentina.

El apoyo de Washington también contrasta marcadamente con el trato que la administración Trump dio al gobierno izquierdista de Brasil por su procesamiento del expresidente de derecha Jair Bolsonaro.

RESPALDO

Al 31 de julio, el ESF tenía activos totales por 219.500 millones de dólares, pero los activos líquidos fácilmente disponibles son mucho menores, ya que 173.700 millones de dólares del total están en DEG del FMI.

Brad Setser, experto en comercio y divisas del Consejo de Relaciones Exteriores, estima que el poder de fuego disponible en el ESF es de poco menos de 30.000 millones de dólares, que comprenden 21.900 millones de dólares en títulos del Tesoro, 1.600 millones de dólares en efectivo y 5.700 millones de dólares en tenencias de moneda extranjera.

Eso probablemente sea más que suficiente para frenar una crisis en un país como Argentina, que no es una parte sistémicamente crítica del sistema financiero global.

El Tesoro prometió por última vez fondos del ESF en marzo de 2023 (25.000 millones de dólares) para respaldar un nuevo programa de liquidez de emergencia para bancos de la Reserva Federal tras la quiebra de Silicon Valley Bank y Signature Bank. El Programa de Financiación a Plazo Bancario de la Reserva Federal se suspendió un año después.

Cuando estalló la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020, el Tesoro prometió 10.000 millones de dólares en capital del ESF para respaldar una nueva facilidad de financiación de papel comercial de la Reserva Federal para ayudar a las empresas a gestionar su liquidez durante la fuerte recesión económica.

En septiembre de 2008, el Tesoro prometió 50.000 millones de dólares del ESF para respaldar a los fondos de inversión del mercado monetario que registraban retiros sin precedentes. El Tesoro también ha recurrido ocasionalmente al ESF durante las crisis del techo de la deuda estadounidense para evitar sobrepasar el límite.

USOS PARA ARGENTINA

La demanda de dichos préstamos puente ha disminuido en los últimos años debido a las mejoras en los procesos y programas del FMI y el Banco Mundial, dijeron analistas, pero el Tesoro podría usar el ESF para establecer una facilidad crediticia de estabilización para Argentina, o intervenir directamente en los mercados para comprar deuda en pesos o dólares.

Aunque Bessent dijo que una línea de swap del banco central está entre las herramientas que podrían implementarse, el Tesoro no tiene control directo sobre las líneas de swap.

Esto sigue siendo competencia de la Reserva Federal, y sus líneas de swaps se han diseñado más bien para evitar el contagio global y el impacto de las crisis extranjeras en la economía estadounidense. Bessent declaró el lunes que no preveía un contagio de la crisis argentina.

Un portavoz de la Fed se negó a hacer comentarios sobre la posibilidad de una línea de swap entre Estados Unidos y Argentina.

La oferta de apoyo de Bessent sin condiciones de como resolver el problema de un peso sobrevaluado puede ser “una manera de financiar la fuga de capitales con pocos propósitos”, dijo Mark Sobel, exfuncionario del Tesoro estadounidense y del FMI, que ahora es presidente en Estados Unidos del grupo de expertos Foro de Instituciones Monetarias y Financieras Oficiales.

Sobel agregó que será un desafío superar la arraigada necesidad de los inversores de huir de Argentina durante una crisis.

“Los mercados han sufrido más de 100 años de sobreendeudamiento, hiperinflación y defaults recurrentes por parte de Argentina y, por eso, cuando Argentina se desmorona, los inversores lo recuerdan”, dijo. “Y no van a decir: ‘Milei es diferente'”.

INTERVENCIONES EXTRANJERAS

El ESF se utilizó por última vez para intervenir en monedas extranjeras en 2011, cuando el Tesoro se unió a una acción coordinada de los países del G7 para frenar el aumento del yen japonés después de un terremoto mortal.

La mayor intervención en divisas del fondo se produjo tras la crisis del peso mexicano de 1994, cuando el presidente Bill Clinton autorizó 20.000 millones de dólares del ESF para garantizar préstamos a México. Los préstamos también estaban respaldados por los futuros ingresos petroleros de Pemex y se reembolsaron a principios de 1997.

Se tomaron medidas similares en 1998 en favor de Brasil y en 2002 en favor de Uruguay, que recibió un préstamo puente de 1.400 millones de dólares que fue reembolsado con fondos del FMI y del Banco Mundial.

(Reporte de David Lawder y Andrea Shalal; reporte adicional de Rodrigo Campos en Nueva York y Howard Schneider en Washington. Escrito en español por Lucila Sigal, editado por Hernán Nessi)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8M0JC-VIEWIMAGE