El banco español BBVA eleva a 17.000 millones de euros la oferta sobre Sabadell

Por Jesús Aguado

MADRID, 22 sep (Reuters) -El banco español BBVA dijo el lunes que había elevado su oferta por su competidor Sabadell en un 10%, a 17.000 millones de euros (19.950 millones de dólares), como parte de su intento de crear el segundo mayor banco del país por activos.

BBVA hizo su primer movimiento sobre Sabadell en abril de 2024, que se volvió hostil un mes más tarde, con el objetivo de volver a centrarse en su mercado nacional después de años de rápida expansión en el extranjero.

La maniobra provocó una oleada de oposición gubernamental y advertencias sobre la pérdida de puestos de trabajo, lo que condujo a una revisión del organismo de competencia que duró meses. Finalmente, el Gobierno intervino e impuso condiciones a la operación, impidiendo al BBVA fusionarse plenamente con Sabadell durante al menos tres años.

BBVA dijo el lunes que la oferta ahora será íntegramente en acciones, por lo que los accionistas con plusvalías no estarán sujetos a tributación en España, si la aceptación supera el 50% de los derechos de voto de Sabadell.

“CLARAMENTE POCO”

El consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, dijo que la nueva oferta era “claramente poco” y que las posibilidades de éxito de BBVA habían disminuido. La oferta representa una prima del 1,6% sobre el precio de cierre del viernes y los inversores institucionales esperaban mejores condiciones, añadió.

Desde el 29 de abril de 2024, las acciones de Sabadell se han revalorizado más de un 80%, mientras que las de BBVA lo han hecho en torno a un 50%.

“Habiéndonos nosotros revalorizado (casi) el doble que el BBVA desde el momento en que se hizo la opa, pues probablemente el consejo diga que no, pero es su decisión y tenemos que quedar a la espera”, dijo González-Bueno a TVE.

González-Bueno afirmó que no acudirá con sus acciones a la oferta del BBVA y que el consejo de administración del Sabadell se reunirá cinco días después de que el supervisor de valores apruebe las nuevas condiciones.

BBVA ofrece ahora una acción propia por cada 4,8376 acciones de Sabadell, el equivalente a 3,39 euros por acción, su nivel más alto en más de una década, frente a los 3,084 euros por acción o 15.490 millones de euros que ofrecía antes, según los precios de cierre del 19 de septiembre y la anterior ecuación de canje.

El consejo de BBVA también acordó renunciar a realizar más ajustes en la operación.

LA RENTABILIDAD DE BBVA, IMPACTADA POR LA OFERTA

Las acciones de BBVA retrocedían un 3% a mediodía, mientras que las de Sabadell caían en torno a un 4%.

“Aunque la oferta sigue estando por debajo de nuestro precio objetivo para Sabadell, recomendamos a los accionistas de Sabadell que acudan a la operación, ya que creemos que la oferta ha sido positiva para la cotización de las acciones de Sabadell”, dijo Keefe Bruyette & Woods en una nota a sus clientes.

Sin embargo, el bróker español Alantra recomendó a los accionistas de Sabadell no aceptar esta nueva oferta, ya que el incremento del 10% “no era suficientemente convincente”.

Aumentar la oferta en un 10% se comerá la rentabilidad esperada de BBVA, dicen analistas.

BBVA prevé un aumento del beneficio por acción de en torno al 3% en el primer año tras la fusión y una rentabilidad de la inversión (ROI, por sus siglas en inglés) del 17%, frente a más del 5% y más del 20%, respectivamente, según los términos anteriores de la oferta.

BBVA también prevé un impacto negativo en el capital de alrededor de 21 puntos básicos al cierre de la operación, o 40 puntos básicos después de un dividendo extraordinario por parte de Sabadell tras la venta de la unidad británica TSB.

Si BBVA retira la condición del umbral del 50% y alcanza entre el 30% y el 50% de la aceptación de los accionistas de Sabadell, se vería obligado a presentar otra oferta con una alternativa en efectivo, potencialmente a un precio más alto.

BBVA dijo que los accionistas de Sabadell que ya habían ofrecido sus acciones cuando comenzó la oferta de aceptación el 8 de septiembre se beneficiarían de las condiciones mejoradas. El periodo de aceptación se suspenderá hasta que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe la oferta mejorada.

(1 dólar = 0,8520 euros)

(Información de Jesús Aguado; edición de Inti Landauro y Bernadette Baum; editado en español por Tomás Cobos, María Bayarri Cárdenas y Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8L06C-VIEWIMAGE